-
La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo presenta en la sala La Salvaje una programación musical con conciertos de La Ruta, Trepàt o A Jigsaw y varias fiestas
Oviedo, 22 de febrero de 2016. – La II Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) tendrá su extensión musical en SACO Salvaje, la programación musical que se celebrará durante cuatro jornadas en la sala La Salvaje (Martínez Vigil, 9 Oviedo). Las entradas están a la venta en La Salvaje.
SABADO 27 FEBRERO: Trepàt (21:30 h, 9/12€) + Herminio Afonso (0.30 h) + Ania Casares (3:00 h)

Trepàt
TREPÀT
Trepàt se consolida en Granada a mediados de 2011. La sonoridad melódica del oboe frente a los gritos rasgados de la voz principal, caracterizada por la fuerte presencia de sus raíces andaluzas, la fusión de guitarra acústica y eléctrica, y sus letras pegadizas, no dejan indiferentes.
HERMINIO AFONSO
Es uno de los militantes más activos como DJ y promotor de eventos relacionados con la música negra en nuestro país. Su pasión e inquietud constante por un patrimonio sonoro amplísimo (modern soul, rare groove, jazz-funk, boogie, deep disco, ritmos brasileños, etc) se concretó en la creación desde Asturias del legendario club Black Apocalypse (1996-2001), instrumento esencial en la cohesión y desarrollo de la escena Soul a nivel estatal.
ANIA CASARES
Comienza a pinchar en Italia en 1999 y a su regreso a España en el Mojo Club de Madrid. En 2001 gana el concurso «Las chicas a los platos», (La Boca del Lobo) y desde entonces es habitual en salas de referencia de Madrid: Café Berlín, El Junco, Bogui Jazz, La Boca del Lobo, y de otros lugares de España: La Palmera (Lanzarote), Love Boat (Oviedo), o La Fiesta de los Maniquíes (Vigo); y del extranjero, donde pasa algunas temporadas como residente en el Club de Playa Camarón (Sayulita, México) y en Rupi’s Beach Bar en Cerdeña.
JUEVES 3 MARZO: La Ruta + Las Potras (21:30 horas, 8/10€) + Julia Warhola (0:30 h)

La Ruta, Purple Weekend 2015, Espacio Vías, León, 6/XII/2015. Foto: Dena Flows
LA RUTA
La Ruta fue un grupo formado en Mieres (Asturias) en 1991 por Iván “Chapo” González (guitarra), Roberto Fernández (bajo), Marcos Ríos (D.E.P.)(órgano) y Pibli González (batería) cuando sólo tenían 18 años. Amigos desde la infancia y apasionados del beat, la new-wave, los sonidos sixties y el punk recorrieron España a lo largo de 10 años dando conciertos llenos de rabia, energía juvenil y melodías pop; su última aparición fue en Mallorca en mayo del 2001.
Durante sus 10 años de vida publicaron varios discos en el sello Animal Records el cual les apoyó desde el momento en que grabaron su primera maqueta; su discografía oficial es:
E.P. What can I do (with my girl)? (1993. Animal Records)
S.G. Una vez (1995. Animal Records)
L.P. Paff … Boom! (1995. Animal Records)
E.P. With you (1996. Animal Records)
L.P. En Cinemascope (1997. Animal Records)
M.L.P. El tiempo no puede parar (2000. Bipbip Records)
Todos sus miembros, salvo Roberto, han seguido tocando durante estos años en diversos proyectos (Peralta, Feedbacks, Deluxe, Amaral, Dr. Explosión M-Clan, Cynics, Xoel López, etc.) y en diciembre del 2015 reaparecen en el purple weekend para celebrar 20 años de su aclamado L.P. “PAFF…BOOM!!!” , se lo pasan tan bien y reciben críticas tan estupendas que aprovechan el impulso del momento para dar otros dos conciertos más de despedida; uno en Madrid en la fiesta homenaje a Animal Records y otro en Oviedo para despedirse definitivamente de todos sus fans asturianos.
LAS POTRAS
Amelia Díaz y Patricia Álvarez, componentes de ChiquitayChatarra, compartían local de ensayo con Tricia Fernández, que formó parte de grupos como Overbit, Manolyn Experience o No Podrás Soportarlo.
Una noche, tras un concierto de ChiquitayChatarra, en verano del 2015, las tres se cruzaron con Ira, guitarrista de las Chili con Carne y decidieron montar una banda de punk ruidosa e incisiva.
A todas ellas les une la forma de entender la música como algo urgente, visceral e intuitivo que se hace patente en el amplio repertorio que tienen en apenas 6 meses de ensayos.
Las Potras están trabajando en su primer largo, que entrarán a grabar a estudio el próximo verano.
JULIA WARHOLA
Julia Warhola, amante de las tonadas lo fi, del folklore sixties, y de las músicas del mundo. Llega a SACO Salvaje con una amplia selección de melodías nebulosas y brillantes, que te harán bailar hasta reventar.
VIERNES 4 DE MARZO: A Jigsaw (21:30 h, 8/10€) + Pillastre (0:30 h) + La Perla (3:00 h)

A Jigsaw
A JIGSAW
A Jigsaw es un cuarteto portugués que destila country-folk por los cuatro costados. Harmónicas, banjos y violines que hacen viajar al Lejano Oeste. Su en cierto modo indefinible y precioso sonido nos trae recuerdos del mismísimo Johnny Cash y los mezcla con el agradable y sencillo folk actual de Herman Düne.
PILLASTRE
Pillastre aborda sin ninguna precaución tanto los ritmos afro, funk o brasileiros, como el espíritu salvaje del rock & roll con una idea fija en la mente: mover los pies y bailar… bailar… bailar…
LA PERLA
Este chico nos lleva haciendo bailar desde tiempos del mítico lofi, sus sesiones eclécticas están salpicadas de todo tipo de música: hiphop, electrónica en todas sus vertientes, pop, dubstep, y bizarrismo mezclado pero no agitado. Preparaos a danzar como malditos…
SÁBADO 5 DE MARZO: Fiesta cierre #SACO2016: FIUM (0:30 h) + SCATINI (3:00 h)

FIUM
FIUM
SPECIAL AUDIOVISUAL SET. Fium (Cristina de Silva/Nacho de la Vega) es un colectivo centrado en la fotografía, la videocreación y el multimedia que desde hace años aporta su personal concepción de la realidad al circuito de las nuevas expresiones artísticas. Además comisarían y producen certámenes de arte como Arenas Movedizas o el L.E.V. Festival (desde la plataforma Datatrón), ambos en Gijón.
Sus trabajos se desarrollan a partir de diversos soportes: videoinstalación, directos audiovisuales, fotografía… pero siempre compartiendo un imaginario que parte de un interés en los mass media y la eficacia de los mismos para lanzar mensajes ; y en la elaboración de narrativas íntimas, poéticas y surrealistas a partir de elementos cotidianos.

Scatini
SCATINI
En sus sesiones se pueden escuchar canciones que seguro han formado parte de nuestra memoria sonora. El rock, la electrónica o el avant-garde son algunas de sus referencias. También ha formado parte, como músico, de distintos grupos de la región, lo que le ha llevado durante estos años a actuar y a pinchar en numerosos festivales nacionales. Pero su auténtica pasión es ambientarnos las noches en el Bar La Plaza con su eclecticismo sonoro.