Teatro Filarmónica

Jueves a las 20.00 h. Domingos a las 19.00 h

Entradas

  • La entrada de RADAR es libre hasta completar aforo.
  • Se ruega la máxima puntualidad. Una vez iniciada la sesión, no se permitirá el acceso al Teatro Filarmónica.
  • Está prohibida cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior del Teatro Filarmónica.

(⁙) MUESTRA DE CINE RUMANO
(☯) CICLO DE CINE COREANO 2023
(❈) CICLO ORSON WELLES

DESCARGAR PROGRAMA DE MANO

Octubre

01/10 LA FORTALEZA

05/10 THE QUIET GIRL

08/10 MILAGRO (⁙)

12/10 MIKADO (⁙)

15/10 ESTAMBUL (❈)

19/10 SCARLET

22/10 R.M.N. (⁙)

26/10 BALAUR (⁙)

29/10 LA DAMA DE SHANGHÁI (❈)

Noviembre

02/11 LA HIJA ETERNA

05/11 THE LAST PRINCESS (☯)

09/11 EL CUARTO MANDAMIENTO (❈)

12/11 MORENTE & BARCELONA 

16/11 METRONOM (⁙)

19/11 MACBETH (❈)

23/11 EL EXTRAÑO (❈)

26/11 THE BOOK OF FISH (☯)

30/11 MATRIA

Diciembre

03/12 TO THE NORTH (⁙)

07/12 OTELO (❈)

10/12 FORBIDDEN DREAM (☯)

14/12 LOS OSOS NOS EXISTEN

17/12 CIUDADANO KANE (❈)

21/12 UN GÁNSTER PARA UN MILAGRO

28/12 LA MUJER DEL OBISPO

DOMINGO 01/10 – 19:00 h

LA FORTALEZA 

Con la presencia del director Chiqui Carabante. Presentación y encuentro.

Chiqui Carabante

España | 2022 | Color | 92’

  • Reparto: Fernando Cayo, Goya Toledo, José Manuel Poga, Vito Sanz, Lola Casamayor, Carla Nieto y Manuel Zarzo.
  • Guion: Chiqui Carabante, Salvador S. Molina, David Orea Arribas.
  • Fotografía: Juan Hernández.
  • Montaje: Cristina Laguna, Ascen Marchena.
  • Música: Darío González Valderrama.
  • Producción: Canal Sur, Featurent, ICAA, Lolita Films, Mediaevs, The Glow Animation Studio, Un Fin De Semana Juntos.

Versión original en español

No recomendada para menores de 12 años

Esta es la historia de una herencia: Cinco personajes reunidos durante veinticuatro horas que deben luchar por el patrimonio al que cada uno parece tener derecho, en una broma póstuma orquestada por el difunto. Los personajes creen competir por una herencia, pero en realidad están luchando por saber quiénes son en ese cosmos llamado familia. Dice el director Chiqui Carabante que “bajo la divertida trama, podremos explorar las emociones de estos hermanos huérfanos, que buscan su identidad dentro de una familia que no es lo que parece”. Disfruten de la exploración.

Mejor fotografía en el Festival de Cine de Alicante

JUEVES 05/10 – 20:00 h

THE QUIET GIRL

An Cailín Ciúin

.

Colm Bairéad

Irlanda | 2022 | Color | 95’

  • Reparto: Carrie Crowley, Andrew Bennett, Catherine Clinch, Michael Patric, Kate Nic Chonaonaigh, Carolyn Bracken.
  • Guion: Colm Bairéad. Historia: Claire Keegan.
  • Fotografía: Kate McCullough.
  • Montaje: John Murphy, Maire Ni Chonlain.
  • Música: Stephen Rennicks.
  • Producción: Inscéal, Broadcasting Authority of Ireland, TG4, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland.

Versión original en gaélico irlandés e inglés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 7 años.

Los reconocimientos que ha cosechado The Quiet Girl revela una de las películas independientes más deslumbrantes del año, que enfoca la Irlanda rural de 1981. Cáit, una niña de nueve años, vive retraída entre su hostil familia numerosa. Por suerte, sus padres la envían a pasar el verano a casa de unos parientes más adinerados, donde el misterioso silencio de Cáit se encontrará con el calor de un hogar y con idílicos paisajes. Allí, la pequeña se hará eco del secreto que esta familia adoptiva calla. La película de habla irlandesa más taquillera de la historia, ha sido recibida en Inglaterra como “un clásico instantáneo”.

Nominada al Óscar a la mejor película internacional

Mejor fotografía en los Premios del Cine Europeo

Oso de Cristal a la mejor película el Festival de Berlín (Generation Kplus)

Espiga de plata, premios del público y de la crítica en el Festival de Valladolid

DOMINGO 08/10 – 19:00 h

MILAGRO

Miracol

Muestra de Cine Rumano

Bogdan George Apetri

Rumanía | 2021 | Color | 118’

  • Reparto: Ioana Bugarin, Emanuel Parvu, Cezar Antal, Ovidiu Crisan, Valeriu Andriuta, Valentin Popescu, Marian Ralea, Nora Covali, Natalia Calin, Catalina Moga.
  • Guion: Bogdan George Apetri.
  • Fotografía: Oleg Mutu.
  • Montaje: Bogdan George Apetri.
  • Producción: The East Company Productions, Cineart TV Prague s.r.o, Tasse Film.

Versión original en rumano con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Viaje de descubrimiento basado en cuestiones sobre la fe, el destino y la mortalidad. Una joven monja se escapa de su monasterio para hacerse cargo de un asunto urgente, pero nunca vuelve y un detective de la policía investiga sobre su destino y descubre pistas y revelaciones que no solo llevan a la verdad, sino también a un milagro. La crítica escribió que esta película deja huella y que atrapa como una novela de Patricia Highsmith, porque Apetri logra cautivar al espectador con una historia impredecible, mientras que reflexiona sobre la sociedad rumana.

Mejor película en el Festival de Varsonia

Mejor película en el Festival de Transilvania

JUEVES 12/10 – 20:00 h

MIKADO

Marocco

Muestra de Cine Rumano

Emanuel Pârvu

Rumanía | 2021 | Color | 96’

  • Reparto: Serban Pavlu, Ana Indricau, Tudor Cucu- Dumitrescu, Crina Semciuc.
  • Guion: Alexandru Popa, Emanuel Parvu.
  • Fotografía: Silviu Stavilã.
  • Montaje: Dan Stefan Parlog.
  • Producción: FamArt Production.

Versión original en rumano con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

En su segundo largometraje, el director y actor Emanuel Pârvu ofrece una historia tensa, envolvente y brillantemente interpretada. Decidido a llegar hasta el fondo de las situaciones familiares complicadas, el director nos presenta a una joven voluntaria y a su padre, enfrentados por un malentendido que comienza cuando ella regala un caro collar a una niña enferma en el hospital en el que trabaja. Su padre está seguro de que miente una vez más y cuando la joven demuestra su inocencia, él se siente avergonzado y culpable, pero también incapaz de admitir que se ha equivocado.

Premio especial del jurado en el Festival de Bucarest

DOMINGO 15/10 – 19:00 h

ESTAMBUL

Journey Into Fear

Ciclo Orson Welles

Norman Foster, Orson Welles

EE.UU. | 1943 | B/N | 70’

  • Reparto: Joseph Cotten, Dolores del Rio, Orson Welles, Everett Sloane, Ruth Warrick.
  • Guion: Orson Welles, Joseph Cotten. Novela: Eric Ambler.
  • Fotografía: Karl Struss.
  • Montaje: Mark Robson.
  • Música: Roy Webb.
  • Producción: RKO Radio Pictures.

Versión original en inglés, turco, francés y alemán con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

Durante muchos años, Estambul estuvo considerado una película dirigida por Norman Foster, pero declaraciones de Welles y claros indicios en cuestión de estilo muestran la participación de Welles en su rodaje. La película posee, aunque sin la perfección de Ciudadano Kane, muchas de las características del cine del primer Welles. Es una historia de espionaje muy de la época, en la línea de las películas que estaba realizando Hitchcock en aquel momento. En plena Segunda Guerra Mundial, la película aprovecha el contexto, y como trama policiaca, funciona a la perfección, con un metraje medido y un buen ritmo con secuencias y fotografía excelentes.

JUEVES 19/10 – 20:00 h

SCARLET

L’envol

.

Pietro Marcello

Francia | 2022 | Color | 100’

  • Reparto: Raphaël Thiéry, Juliette Jouan, Noémie Lvovsky, Louis Garrel, Yolande Moreau, François Négret, Ernst Umhauer, Inès Es Sarhir, Antonin Stahly Viswanadhan.
  • Guion: Pietro Marcello, Maurizio Braucci, Maud Ameline, Geneviève Brisac. Novela: Alexander Grin.
  • Fotografía: Marco Graziaplena.
  • Montaje: Carole Le Page, Andrea Maguolo.
  • Música: Gabriel Yared.
  • Producción: arte France Cinéma, CG Cinéma, Match Factory Productions, RAI Cinema, Avventurosa, Eurimages, Ministero della Cultura.

Versión original en francés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

Esta deliciosa fábula musical se ha consagrado como una de las mayores joyas de este último año. Scarlet respira libertad creativa y poesía, y cuenta con las magníficas interpretaciones de Louis Garrel y de la debutante Juliette Jouan. La protagonista de esta historia crece sola con su padrel, un veterano de la Primera Guerra Mundial que ahora se dedica a trabajar la madera con enorme talento, en un pueblo en el norte de Francia. La niña, apasionada por la música, conoce a una hechicera que le cuenta una profecía que le hará soñar.

Premio al mejor director en el Festival de Sevilla

DOMINGO 22/10 – 19:00 h

R.M.N.

Muestra de Cine Rumano

Cristian Mungiu

Rumanía | 2022 | Color | 125’

  • Reparto: Marin Grigore, Judith State, Macrina Barladeanu, Orsolya Moldován, Rácz Endre, József Bíró, Ovidiu Crisan, Zoltán Deák, Cerasela Iosifescu, Andrei Finti.
  • Guion: Cristian Mungiu.
  • Fotografía: Tudor Vladimir Panduru.
  • Montaje: Catalin Dordea.
  • Producción: Les Films du Fleuve, Mobra Films Productions, Why Not Productions, Filmgate Films, Film I Väst, France 3 Cinéma.

Versión original en rumano, húngaro, alemán, inglés, francés y cingalés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 16 años

Punta de lanza de la nueva ola de cineastas rumanos, Cristian Mungiu es uno de los directores europeos más aclamados de la actualidad. Ganador de la Palma de Oro de Cannes, su última película retrata las frustraciones, los conflictos y las pasiones en una localidad multiétnica de Transilvania en vísperas de Navidad. El director muestra las tensiones sociopolíticas de Rumanía enfocando una fábrica que decide contratar a empleados extranjeros.

Mejor película en el Festival de Palic

Mejor actriz revelación EFP en el Festival de Berlín (Judith State)

Mejor guion en el Festival de Dublín

JUEVES 26/10 – 20:00 h

BALAUR

Muestra de Cine Rumano

Octav Chelaru

Rumanía | 2021 | Color | 123’

  • Reparto: Mălina Manovici, Sergiu Smerea, Alexandru Papadopol, Voicu Dumitraș, Richard Bovnoczki, Ana Maria Moldovan, Oana Ștefănescu, Marian Râlea.
  • Guion: Octav Chelaru.
  • Fotografía: Barbu Balasoiu.
  • Montaje: Dragos Apetri.
  • Música: Martin Kohlstedt.
  • Producción: deFilm, deFilm, EED// Productions.

Versión original en rumano con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Chelaru es un cortometrajista que se ha ido granjeando una carrera que le ha llevado a certámenes de primer nivel, convirtiéndose en un cineasta a tener en cuenta. Este año se ha estrenado en el largo con Balaur, película que no ha pasado desapercibida, una ópera prima intensa y equilibrada. La película cuenta la historia de Ecaterina, profesora de Religión y esposa del párroco del pueblo, que se involucra con Iuliu, un estudiante de 16 años con un pasado turbulento. Ecaterina intenta mantenerlo bajo control, pero pierde su propio control en este proceso.

DOMINGO 29/10 – 19:00 h

LA DAMA DE SHANGHAI

The Lady From Shanghai

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

EE.UU. | 1947 | B/N | 87’

  • Reparto: Rita Hayworth, Orson Welles, Everett Sloane, Glenn Anders, Ted de Corsia, Erskine Sanford, Gus Schilling, Carl Frank, Evelyn Ellis, Louis Merrill.
  • Guion: Orson Welles. Novela: Sherwood King.
  • Fotografía: Charles Lawton Jr.
  • Montaje: Viola Lawrence.
  • Música: Heinz Roemheld.
  • Producción: Columbia Pictures.

Versión original en inglés y cantonés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 13 años

Noir dirigido y protagonizado por Orson Welles y la que era su esposa en ese momento, la seductora Rita Hayworth, que un año antes había conquistado taquillas y corazones con Gilda. Este clasicazo contiene algunas de las secuencias más aplaudidas de la historia del cine, como el célebre juego de espejos tan imitado a lo largo de la historia del cine. Welles supo reconvertir una tradicional intriga criminal en un inquietante ejercicio que oscila entre la fascinación y el malestar, al que no le falta detalle: una rubia femme fatale, un honrado protagonista y cínicos villanos.

JUEVES 02/11 – 20:00 h

LA HIJA ETERNA

The Eternal Daughter

.

Joanna Hogg

Gran Bretaña | 2022 | Color | 96’

  • Reparto: Tilda Swinton, Joseph Mydell, Carly-Sophia Davies, August Joshi, Zinnia Davies-Cooke.
  • Guion: Joanna Hogg.
  • Fotografía: Ed Rutherford.
  • Montaje: Helle le Fevre.
  • Música: Jovan Ajder.
  • Producción: BBC Film, JWH Films, A24, Element Pictures, Sikelia Productions.

Versión original en inglés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años.

En su sexto largometraje, Joanna Hogg nos brinda una variante íntima del cine gótico. Una anciana madre y su hija Julie, encarnadas ambas por Tilda Swinton, se hospedan un fin de semana en la antigua residencia familiar de la progenitora, convertida ahora en hotel. Julie ha organizado la estancia para atesorar el recuerdo de unos días de felicidad compartida con su madre, antes de que sea demasiado tarde. El film transcurre en una mansión típicamente británica tan hermosa como inquietante.

DOMINGO 05/11 – 19:00 h

THE LAST PRINCESS

.

Ciclo de Cine Coreano 2023

Hur Jin-ho

Corea del Sur | 2016 | Color | 127’

  • Reparto: Son Ye Jin, Kim So Hyun, Shin Rin Ah, Park Hae Il, Yeo Hoe Hyun, Kim Jae Wook, Yoon Je Moon, Ra Mi Ran, Jung Sang Hoon
  • Guion: Hur Jin-ho, Lee Han-eol, Seo Yoo-min. Novela: Kwon Bi-young.
  • Fotografía: Lee Tae-yoon.
  • Montaje: Nam Na-young.
  • Música: Choi Yong-rak, Jo Seong-woo.
  • Producción: Hofilm.

Versión original en coreano y japonés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

El director Hur Jin-ho decidió hacer una película sobre la princesa coreana Deokhye, la última de la dinastía Joseon, después de ver un documental sobre ella en la televisión y no poder olvidar la escena que mostraba a la princesa reuniéndose con sus damas de la corte en un aeropuerto cuando finalmente se le permitió regresar a Corea, después de estar retenida en Japón durante 38 años. La película narra su lucha por mantener su dignidad como princesa.

Mejor actriz y mejor actriz de reparto en los Premios Kofra

JUEVES 09/11 – 20:00 h

EL CUARTO MANDAMIENTO

The Magnificent Ambersons

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

EE.UU. | 1942 | B/N | 88’

  • Reparto: Joseph Cotten, Anne Baxter, Dolores Costello, Agnes Moorehead, Tim Holt, Richard Bennett.
  • Guion: Orson Welles. Novela: Booth Tarkington.
  • Fotografía: Stanley Cortez.
  • Montaje: Robert Wise, Jack Moss, Mark Robson.
  • Música: Bernard Herrmann.
  • Producción: RKO.

Versión original en inglés con subtítulos en español

No recomendada para menores de 13 años

Segunda película de Orson Welles y otra obra maestra. La historia tiene lugar cuando acaba el siglo XIX, en Indianápolis: Una mujer aristócrata renuncia a casarse con su novio, un inventor de familia humilde, y años más tarde, los hijos de ambos reviven el amor de sus padres. Hay un reparto excepcional que Welles dirige con gran acierto para lograr unos registros memorables de la pareja formada por un imponente Cotten y una distinguida Dolores Costello.

Cuatro nominaciones a los Óscar: película, actriz principal, fotografía y dirección de arte

Mejor actriz para la crítica de Nueva York (Agnes Moorehead)

DOMINGO 12/11 – 19:00 h

MORENTE & BARCELONA

.

.

Jordi Turtós

España | 2023 | Color | 54’

  • Reparto: Aurora Carbonell, Estrella Morente, Soleá Morente, Kiki Morente, Lluís Cabrera, Miguel Poveda, Mayte Martín, Chicuelo, Chiqui de la Línea, Joan Albert Amargós, Juan Manuel Cañizares, Manuel Calderón, Carmen Corpas, Juan Manuel Caro, Juan Ramon Caro, David Leiva, Mingus B. Formentor, Alberto Manzano, Tito Ramoneda, Lola Huete, Aurora Álvarez «Yoyi», Fernando Pindado, Francisco Hidalgo,
  • Guion: Jordi Turtós.
  • Fotografía: Lluis de Sola.
  • Montaje: Xavi Puig y Macià Florit.
  • Producción: Laia Bonet y Macià Florit, Elsabeth Produccions.

Versión original en español y catalán con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

La primera peña flamenca dedicada a Enrique Morente nació en 1970 en el Verdum (Nou Barris). El artista granadino inició entonces sus estancias en Barcelona, donde acompañó luchas vecinales, estrechó vínculos con el Taller de Músics y halló un territorio abonado para la experimentación: con artistas catalanes emergentes como Mayte Martín, Miguel Poveda, Chicuelo o Ginesa Ortega, con gigantes del jazz como Max Roach o Pat Metheny, y también con Leonard Cohen, Sonic Youth y muchos otros. Este trabajo documenta con abundante archivo la relación entre Morente y la ciudad donde se liberó de la ortodoxia y abrió nuevos caminos y lenguajes.

JUEVES 16/11 – 20:00 h

METRONOM

Muestra de Cine Rumano

Alexandru Belc

Rumanía | 2022 | Color | 102’

  • Reparto: Mara Bugarin, Serban Lazarovici, Vlad Ivanov, Mihai Calin, Andreea Bibiri.
  • Guion: Alexandru Belc.
  • Fotografía: Tudor Vladimir Panduru.
  • Montaje: Patricia Chelaru.
  • Producción: Strada Film, Midralgar, Chainsaw Europe.

Versión original en rumano con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Debut en la dirección de largometrajes de ficción de Alexandru Belc. La película narra la historia de una joven de 17 años que no está dispuesta a aceptar que su novio se marche de Rumanía con su familia para vivir en Alemania. Corre el año 1972, y esta decisión es fruto del clima político de opresión propiciado por el régimen de Ceaușescu. La trama gira en torno a la carta que los jóvenes quieren enviar al programa de Radio Europa Libre que da nombre a la película, algo totalmente prohibido por el gobierno.

Mejor dirección en Un Certain Regard del Festival de Cannes

Mejor película de la sección Retueyos del Festival de Gijón

DOMINGO 19/11 – 19:00 h

MACBETH

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

EE.UU. | 1948 | B/N | 105’

  • Reparto: Orson Welles, Jeanette Nolan, Dan O’Herlihy, Roddy McDowall, Edgar Barrier.
  • Guion: Orson Welles. Obra: William Shakespeare.
  • Fotografía: John L. Russell.
  • Montaje: Louis Lindsay.
  • Música: Jacques Ibert.
  • Producción: Republic Pictures.

Versión original en inglés y latín con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

Las atmósferas opresivas retratadas por Shakespeare en uno de sus más intensos dramas, Macbeth, fueron la base en la que Orson Welles hundió su talento en 1948. Con esta adaptación al cine comenzó una trilogía sobre la obra del dramaturgo inglés (Otello y Campanadas a media noche) que supone uno de los trabajos más interesantes del cineasta. Rodada en apenas un mes, con un presupuesto ridículo y decorados en cartón piedra, Welles armó en Macbeth una pieza fílmica que impresiona por su fuerza dramática.

JUEVES 23/11 – 20:00 h

EL EXTRAÑO

The Stranger

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

EE.UU. | 1946 | B/N | 95’

  • Reparto: Edward G. Robinson, Loretta Young, Orson Welles, Philip Merivale, Richard Long, Konstantin Shayne, Billy House.
  • Guion: Anthony Veiller, John Huston, Decla Dunning. Novela: Victor Trivas.
  • Fotografía: Russell Metty.
  • Montaje: Ernest J. Nims.
  • Música: Bronislau Kaper.
  • Producción: RKO Radio Pictures, International Pictures.

Versión original en inglés, español y francés con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

Una de las primeras películas de la posguerra que centra su temática en la caza de criminales nazis. Presenta de manera esquemática a un agente de la comisión de crímenes de guerra y a uno de los cerebros de los campos de exterminio nazis. Welles crea una obra sólida y entretenida, un auténtico festival de tensión que tiene uno de los mejores finales de la historia del cine. El Extraño aporta además un pequeño logro histórico: ser el primer filme de ficción de Hollywood en mostrar imágenes reales de los campos de concentración.

Nominado al Óscar al mejor guion original

DOMINGO 26/11 – 19:00 h

THE BOOK OF FISH

Jasaneobo

Ciclo de Cine Coreano 2023

Lee Joon-ik

Corea del Sur | 2021 | B/N | 126’

  • Reparto: Sol Kyung-gu, Yo-Han Byun, Lee Jeong-eun, Do-hee Min, Cha Soon-bae, Kang Ki-young, Seung-ryong Ryu, Pang Eun-jin.
  • Guion: Kim Se-Gyeom.
  • Fotografía: Lee Ui-tae.
  • Montaje: Kim Jeong-hun.
  • Música: Ban Jun-suk.
  • Producción: Megabox Plus M.

Versión original en coreano con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Lee Joon-ik es uno de los directores imprescindibles del cine coreano de los últimos 20 años, que triunfó en su país con este sugerente drama. Cuenta la historia de un erudito, forzado al exilio por su rey en una isla remota, que traba amistad con un joven pescador admirador del confucianismo. Fascinado por el mundo de los peces, decide escribir un libro sobre el mar con la ayuda del pescador. El blanco y negro hace que la película parezca una pintura en tinta de la dinastía Joseon. Disfruten la inmersión.

Cinco premios de la Asociación de Críticos de Cine de Corea (película, actor, guion, película del año y FIPRESCI)

Tres premios Blue Dragon (actor, guion y fotografía)

JUEVES 30/11 – 20:00 h

MATRIA

Con la presencia del director Álvaro Gago. Presentación y encuentro.

Álvaro Gago

España | 2023 | Color | 99’

  • Reparto: María Vázquez, Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha ‘Tatán’, Susana Sampedro y Francisca Iglesias.
  • Guion: Álvaro Gago.
  • Fotografía: Lucía C. Pan.
  • Montaje: Ricardo Saraiva.
  • Música: Patricia Cadaveira, Marcel Pascual.
  • Producción: Matriuska Producciones, Avalon P.C, Ringo Media, TVG, La Incubadora.

Versión original en gallego con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

En 2018, el director Álvaro Gago estuvo en la cuarta edición de SACO para presentarnos Matria, su primer corto, con el que ha cosechado más de treinta premios en el circuito internacional de festivales. Radar acoge ahora su ópera prima homónima, centrada en el mismo personaje, Ramona, una trabajadora de una conservera gallega que vive sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.

Mejor ópera prima y mejor actriz (María Vázquez) en el Festival de Málaga

Premio especial del jurado para el director (Álvaro Gago) y la actriz (María Vázquez) en el Festival de Seatle

DOMINGO 03/12 – 19:00 h

TO THE NORTH

Spre Nord

Muestra de cine rumano

Mihai Mincan

Rumanía | 2022 | Color | 122’

  • Reparto: Soliman Cruz, Nikolai Becker, Bartholome Guingona, Emmanuel Sto, Olivier Ho Hio Hen, Alexandre Nguyen.
  • Guion: Mihai Mincan.
  • Fotografía: George Chiper.
  • Montaje: Dragos Apetri.
  • Música: Marius Leftarache.
  • Producción: deFilm, Remora Films, StudioBauhaus, Screening Emotions, Background Films.

Versión original en inglés, tagalo, rumano, español y mandarín con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Thriller a bordo de un barco de mercancías basado en una historia real ocurrida en los años 90. El realizador cuenta las peripecias de un polizón rumano que tendrá que permanecer escondido de la inclemente tripulación. Para que no le tiren por la borda, el inmigrante recibirá la ayuda de un religioso marinero filipino. En su ópera prima, el cineasta Mihai Mincan explora las no siempre humanitarias consecuencias de la amabilidad. La crítica aplaudió en Venecia esta historia sobre el estatus y el poder.

JUEVES 07/12 – 20:00 h

OTELO

The Tragedy of Othello: The Moor of Venice

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

Marruecos / EE. UU. | 1951 | N/B | 91’

  • Reparto: Orson Welles, Micheál MacLiammóir, Robert Coote, Suzanne Cloutier, Hilton Edwards, Nicholas Bruce, Doris Dowling, Michael Laurence, Fay Compton.
  • Guion: Orson Welles. Teatro: William Shakespeare.
  • Fotografía: Aldo Graziati.
  • Montaje: Jenö Csepreghy, Renzo Lucidi, William Morton, Jean Sacha.
  • Música: Angelo Francesco Lavagnino, Alberto Barberis.
  • Producción: Scalera Films, Mercury Productions.

Versión original en inglés con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

El inmortal texto de Shakespeare bajo la mirada claroscura de Orson Welles. Otelo iba a ser la primera producción europea del director americano, pero su productor italiano se declaró en bancarrota cuando Welles y su equipo estaban ya en Marruecos a punto de empezar a rodar. La participación francesa se frustró y Welles tuvo que actuar en numerosas producciones para poder autoproducir el largometraje, cuyo rodaje se alargó durante 4 años. Y eso nos regaló una Desdémona y un Otelo conmovedores.

Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes

DOMINGO 10/12 – 19:00 h

FORBIDDEN DREAM

Haneule Mudneunda

Ciclo de cine coreano 2023

Hur Jin-ho

Corea del Sur | 2019 | Color | 132’

  • Reparto: Kim Hong-pa, Shin Goo, Han Suk-kyu, Choi Min-sik.
  • Guion: Jeong Beom-sik, Ji-min Lee.
  • Fotografía: Lee Mo-gae.
  • Montaje: Hyeong-ju Kim.
  • Música: Jo Seong-woo.
  • Producción: Hive Media.

Versión original en coreano y mandarín con subtítulos en español

Pendiente de calificación

Tras The Last Princess, el director Hur Jin-ho rodó otro drama histórico también basado en hechos reales. En esta ocasión, se detuvo en el rey Sejong, el gobernante más importante de la historia de la dinastía Joseon, que buscó mejorar la prosperidad nacional y el poder militar a través de la astronomía. Junto al rey, el científico Jang Yeong-Sil inventó varios dispositivos para la observación astronómica. Anécdota: el director y su equipo pasaron mucho tiempo investigando los inventos para saber cómo funcionan y por qué se hicieron.

JUEVES 14/12 – 20:00 h

LOS OSOS NO EXISTEN

.

.

Jafar Panahi

Irán | 2022 | Color | 107’

  • Reparto: Jafar Panahi, Mina Kavani, Naser Hashemi, Sinan Yusufoglu, Reza Heydari, Bakhtiyar Panjeei.
  • Guion: Jafar Panahi.
  • Fotografía: Amin Jaferi.
  • Montaje: Amir Etminan.
  • Producción: JP Production.

Versión original en turco, persa y azerbaiyán con subtítulos en español

No recomendada para menores de 12 años

Esta película es casi un milagro. Rodada en la clandestinidad por Jafar Panahi poco antes de ser detenido y sentenciado a una pena de cárcel de 6 años, Los osos no existen es una obra mayor dentro de la filmografía del maestro iraní, del que ya han podido ver en Radar algunas de sus últimas películas. Esta película es un monumento al compromiso del artista con su arte, la sociedad y la libertad de expresión. El realizador reflexiona sobre las consecuencias fatales que pueden derivarse de crear una imagen, por muy nobles que sean las intenciones que la generan.

Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia

Mejor película en el Festival de Trieste

Mejor película en el Festival de Chicago

DOMINGO 17/12 – 19:00 h

CIUDADANO KANE

Citizen Kane

Ciclo Orson Welles

Orson Welles

EE.UU. | 1941 | B/N | 119’

  • Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick.
  • Guion: Herman J. Mankiewicz, Orson Welles.
  • Fotografía: Gregg Toland.
  • Montaje: Robert Wise.
  • Música: Bernard Herrmann.
  • Producción: RKO, Mercury Theatre Productions.

Versión original en inglés e italiano con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

Orson Welles estrena su primera película con 25 años y revoluciona la industria del cine y el lenguaje audiovisual. Rotunda obra maestra del cine, incomprendida en su época, por la que no pasan los años manteniéndose absolutamente vigente como enorme monumento del séptimo arte. Charles Foster Kane muere en su inmenso castillo de Xanadú. Cuando al periodista Herbert Carter le encargan investigar su misteriosa vida, empieza con la última palabra que apenas pudo pronunciar el magnate antes de morir: «Rosebud».

Óscar al mejor guion original, y nominada también a mejor película, director, actor principal, fotografía, dirección de arte, sonido, música original y montaje

Mejor película en los premios del círculo de críticos de Nueva York

JUEVES 21/12 – 20:00 h

UN GÁNSTER PARA UN MILAGRO

Pocketful of Miracles

.

Frank Capra

EE.UU. | 1961 | Color | 136’

  • Reparto: Glenn Ford, Bette Davis, Hope Lange, Arthur O’Connell, Thomas Mitchell, Peter Falk, Edward Everett Horton, Mickey Shaughnessy, David Brian, Ann-Margret.
  • Guion: Jimmy Cannon, Hal Kanter, Harry Tugend, Robert Riskin. Historia: Damon Runyon.
  • Fotografía: Robert Bronner.
  • Montaje: Frank P. Keller.
  • Música: Walter Scharf.
  • Producción: United Artists.

Versión original en inglés y español con subtítulos en español

No recomendada para menores de 13 años

Clásico indiscutible de screwball comedy firmado por Frank Capra, protagonizado por unos soberbios Glenn Ford, Bette Davis y Peter Falk, que fue nominado al Óscar. La última película del maestro estadounidense nos lleva a la época de la Ley Seca, con un contrabandista de alcohol que está a punto de cerrar un trato importante con un mafioso de Chicago, una mendiga que vende manzanas de la suerte y una hija pródiga que regresa a casa acompañada de su novio y de su suegro, unos aristócratas italianos. Es Capra, ¿qué puede salir mal? ¡Feliz Navidad!

Tres nominaciones a los Óscar (actor de reparto, vestuario y canción original)

Globo de Oro para Glenn Ford (mejor actor) y Ann-Margret (joven promesa)

JUEVES 28/12 – 19:00 h

LA MUJER DEL OBISPO

The Bishop’s Wife

Henry Koster

EE.UU. | 1947 | B/N | 109’

  • Reparto: Cary Grant, Loretta Young, David Niven, James Gleason, Gladys Cooper, Regis Toomey, Elsa Lanchester.
  • Guion: Robert E. Sherwood, Leonardo Bercovici, Charles Brackett, Billy Wilder. Novela: Robert Nathan.
  • Fotografía: Gregg Toland.
  • Montaje: Monica Collingwood.
  • Música: Hugo Friedhofer.
  • Producción: Samuel Goldwyn Company.

Versión original en inglés y francés con subtítulos en español

Apta para todos los públicos

El espíritu navideño domina esta película en la que el director Henry Koster convirtió a Cary Grant en un ángel. En esta deliciosa comedia, David Niven es un predicador en horas bajas que no siente el espíritu navideño, y Loretta Young su abandonada esposa. El clérigo está centrado en recaudar fondos para construir una catedral y pide ayuda al cielo. Sin embargo, la intervención divina no resulta como él imaginaba. El trío está acompañado por un conjunto de espléndidos secundarios que enriquecen la historia. Que la disfruten. ¡Y feliz año nuevo!

Óscar al mejor sonido y cuatro nominaciones más (película, director, montaje y banda sonora)