Teatro Filarmónica

Jueves a las 20.00 h

Domingos a las 19.00 h

DESCARGAR PROGRAMA DE MANO

Entradas

  • La entrada de RADAR es libre hasta completar aforo.
  • Debido a la crisis sanitaria es obligatorio el uso de mascarilla en todas las sesiones de RADAR, así como guardar la distancia social recomendada.
  • Se ruega la máxima puntualidad. Una vez iniciada la sesión, no se permitirá el acceso al Teatro Filarmónica.
  • Está prohibida cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior del Teatro Filarmónica.

ENERO

09/01 SED DE MAL

13/01 QUO VADIS, AIDA?

16/01 EL TELÉFONO DEL VIENTO

20/01 LAS APARIENCIAS

23/01 DUELO AL SOL

27/01 PÁJAROS ENJAULADOS

30/01 EL EXTRAÑO AMOR DE MARTHA IVERS

FEBRERO

03/02 PEQUEÑOS MILAGROS EN PECKHAM STREET

06/02 JULES Y JIM

10/02 FAUNA

13/02 PERVERSIDAD

17/02 PEARL

20/02 LAS DOS INGLESAS Y EL AMOR

24/02 AZOR

27/02 SECRETO TRAS LA PUERTA

MARZO

03/03 LOLA

06/03 LA CANDIDATA PERFECTA

10/03 KAREN

24/03 TIRAD SOBRE EL PIANISTA

27/03 LOS AMANTES DE LA NOCHE

31/03 14 DÍAS, 12 NOCHES

SED DE MAL

Touch of Evil

Orson Welles
EE.UU. | 1958 | Blanco y negro | 108’

Reparto: Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Marlene Dietrich, Joseph Calleia, Akim Tamiroff, Dennis Weaver, Ray Collins, Mercedes McCambridge, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor.
Guion: Orson Welles. Novela: Whit Masterson.
Fotografía: Russell Metty.
Montaje: Aaron Stell, Virgil W. Vogel, Edward Curtiss.
Música: Henry Mancini.
Producción: Universal Pictures.

Versión original en inglés y español con subtítulos en español.

No recomendada para menores de 13 años.

Los tres minutos y medio que dura el plano secuencia con el que arranca esta obra maestra del cine negro han pasado a la historia del cine como ejemplo de la maestría de Welles a la hora de jugar con el dispositivo cinematográfico. La película, rodada casi en su totalidad en localizaciones reales, recrea el ambiente de la ciudad fronteriza de Tijuana. Un escenario en el que las luces y las sombras recuerdan al expresionismo alemán, alejándose de lo que se podría esperar de soleada California. Sed de mal fue un fracaso en la taquilla de Estados Unidos, en Europa su éxito entre el público fue mayor, y no logró ni una sola candidatura a los premios Óscar. De hecho, Welles no logró ningún premio de la Academia de Hollywood en toda su carrera por un trabajo concreto. En 1975 le dieron un Óscar honorífico que el cineasta no acudió a recoger.

QUO VADIS, AIDA?

_

Jasmila Zbanic
Bosnia y Herzegovina | 2020 | Color | 104’

Reparto: Jasna Djuricic, Izudin Bajrovic, Boris Ler, Dino Bajrovic, Boris Isakovic, Johan Heldenbergh, Raymond Thiry, Emir Hadzihafizbegovic, Joes Brauers, Reinout Bussemaker, Teun Luijkx, Ermin Sijamija, Alban Ukaj.
Guion: Jasmila Zbanic.
Fotografía: Christine A. Maier.
Montaje: Jaroslaw Kaminski.
Música: Antoni Lazarkiewicz.
Producción: Deblokada, Coop 99, Digital Cube, Extreme Emotions, Indie Prod, N279 Entertainment, Razor Film, Tordenfilm AS.

Versión original en serbocroata, bosnio, inglés, alemán y serbio con subtítulos en español.

No recomendada para menores de 16 años.

Una de las más aclamadas películas europeas de la pasada temporada, una crónica filmada con un prodigioso ritmo que nos lleva a la Bosnia de 1995, en pleno conflicto bélico. Aida trabaja como traductora local para los cascos azules de la ONU. De esta manera se convierte en testigo directo de las negociaciones que mantiene esta organización y en las que están en juego la vida de miles de personas. A medida que avanza el metraje la historia crece en tensión atrapando con su relato y la fuerza de su protagonista. Una muestra más de que su directora, Jasmila Zbanic, es una de las voces más interesantes del panorama actual.

  • Nominada al Óscar a la mejor película extranjera.
  • Premios EFA: mejor película, mejor director y mejor actriz (Jasna Djuricic).
  • Rotterdam: premio del público.

EL TELÉFONO DEL VIENTO

Kaze no denwa

Nobuhiro Suwa
Japón | 2020 | Color | 139’

Reparto: Shoko Ikezu, Serena Motola, Toshiyuki Nishida, Hidetoshi Nishijima, Tomokazu Miura.
Guion: Kyôko Inukai, Nobuhiro Suwa.
Fotografía: Takahiro Haibara.
Montaje: Takashi Sato.
Música: Hiroko Sebu.
Producción: Broadmedia Studios.

Versión original en japonés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

En 2017 Nobuhiro Suwa nos regaló la maravillosa El león duerme esta noche, proyectada en RADAR, en la que el icónico actor francés Jean-Pierre Léaud ofrecía una entrañable demostración de talento. En esta ocasión, el cineasta japonés regresa a su país natal para llevarnos de viaje con una joven que recorre el país en busca de una respuesta. Suwa nació en Hiroshima 15 años después del lanzamiento de la tristemente célebre bomba nuclear, este detalle vital del director impregna toda la narración asentando un delicado relato que se destila con emoción. Una película que se queda dentro, floreciendo poco a poco, escondida.

LAS APARIENCIAS 

Les apparences    

Marc Fitoussi
Francia | 2020 | Color | 108’ 

Reparto: Karin Viard, Pascale Arbillot, Benjamin Biolay, Lucas Englander, Laetitia Dosch, Louise Coldefy, Evelyne Buyle, Philippe Dusseau, Xavier De Guillebon, Laetitia Spigarelli, Martin Bermoser, Batiste Sornin, Alexandra Schmidt.
Guion: Sylvie Dauvillier. Novela: Karin Alvtegen-Lundberg.
Fotografía: Antoine Roch.
Montaje: Catherine Schwartz.
Música: Bertrand Burgalat.
Producción: Thelma Films, Scope Pictures, SND Groupe M6, CN8 Productions, Canal+, Ciné+, Palatine Etoile 17.

Versión original en francés y alemán con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Una pareja formada por dos ciudadanos franceses que vive en Viena por motivos laborales, protagoniza esta curiosa historia que mezcla el romanticismo con el thriller de manera sorprendente. Ella trabaja en el Instituto Francés de la capital austriaca y él es un prestigioso director de orquesta. Ambos llevan juntos varios años en lo que parece una relación feliz por ambas partes, pero la desconfianza ante una posible infidelidad desata una trama que avanza por caminos poco predecibles, dando lugar a un juego, en ocasiones perverso, que bordea magistralmente el terreno de la comedia negra.

DUELO AL SOL

Duel in the Sun  

King Vidor
EE.UU.| 1946 | Blanco y negro | 138’

Reparto: Jennifer Jones, Gregory Peck, Joseph Cotten, Lionel Barrymore, Walter Huston, Lillian Gish, Harry Carey, Charles Bickford, Otto Kruger, Herbert Marshall.
Guion: Ben Hecht, David O. Selznick, Oliver H.P. Garrett. Novela: Niven Busch.
Fotografía: Lee Garmes, Harold Rosson, Ray Rennahan.
Música: Dimitri Tiomkin.
Producción: David O. Selznick.

Versión original en inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 13 años.

El productor David O. Selznick es una de las grandes figuras del Hollywood clásico, en cuya filmografía se encuentra títulos de la magnitud de Lo que el viento se llevó o Rebeca. Él descubrió a la joven actriz Jennifer Jones, impulsó su carrera y ambos iniciaron una relación sentimental, contrajeron matrimonio en 1949 y permaneciendo casados hasta el fallecimiento del productor en 1965. Esta película no recibió ningún premio Óscar, del triángulo protagonista solamente Jones tenía en su haber una estatuilla dorada por su papel en La canción de Bernadette. Peck la lograría en 1963 por su trabajo en Matar a un ruiseñor y Cotten ni siquiera logró jamás ser candidato a un premio de la academia de Hollywood. Tampoco King Vidor tuvo el honor de recibir un Óscar como director por ninguna de sus películas.

  • Venecia: Copa Cinecittà para David O. Selznick

PÁJAROS ENJAULADOS (HASTA QUE ESTEMOS MUERTOS O LIBRES)

Bis wir tot sind oder frei

Oliver Rihs
Alemania | 2020 | Color | 118’

Reparto: Marie Leuenberger, Joel Basman, Jella Haase, Anatole Taubman, Bibiana Beglau, Pascal Ulli, Beat Marti, Michael Schertenleib, Philippe Graber, Martina Schöne-Radunski, Roger Bonjour, Sophie Bock, Christian Weber, Deborah De Lorenzo.
Guion: Oliver Keidel, Norbert Maass, Ivan Madeo, Oliver Rihs, Dave Tucker.
Fotografía: Felix von Muralt.
Montaje: Andreas Radtke.
Música: Beat Solèr.
Producción: Bayerischer Rundfunk (BR), ARTE, Contrast Film, Hessischer Rundfunk, Niama Film, Port au Prince Film & Kultur Produktion, Schweizer Fernsehen (FS), SRG, Teleclub AG.

Estreno en Asturias

Versión original en alemán, alemán de Suiza y español con subtítulos en español.
Película pendiente de calificación.

Este thriller, que narra una historia real, mezcla la acción, el drama y el romance. Formalmente recuerda a la mejor tradición de cine político europeo de los años 70. Sus protagonistas son Walter Stürm, el delincuente más famoso de Suiza, llamado el “rey de las fugas”, y la joven abogada Barbara Hug. Stürm, carismático y encantador, burlándose de lo establecido con sus escandalosos robos y sus continuas fugas de prisión, con un sentido del humor anárquico se convirtió en una estrella de los medios y un icono de la contracultura suiza en su momento. Barbara Hug, abogada idealista que luchó contra el anticuado e inhumano sistema penitenciario suizo en la década de 1980. Cuando los dos se encuentran, ella ve la oportunidad de utilizar la popularidad de Walter para sus objetivos de reforma del sistema penal suizo. Tener la colaboración de Walter será su prioridad, pero cuanto menos cede él a su razonamiento, más se enamora ella de la fascinación de su inquebrantable deseo de libertad.

EL EXTRAÑO AMOR DE MARTHA IVERS

The Strange Love of Martha Ivers

Lewis Milestone
EE.UU. | 1946 | Blanco y Negro | 116’

Reparto: Barbara Stanwyck, Van Heflin, Lizabeth Scott, Kirk Douglas, Judith Anderson, Roman Bohnen, Darryl Hickman, Janis Wilson, Ann Doran, Frank Orth, James Flavin, Mickey Kuhn, Charles D. Brown.
Guion: Robert Rossen. Historia: John Patrick.
Fotografía: Victor Milner.
Montaje: Archie Marshek.
Música: Miklós Rózsa.
Producción: Paramount Pictures

Versión original en inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Una poderosa muestra del mejor drama combinado con el cine negro más clásico. La formidable estrella de cine Barbara Stanwyck se mete en la piel de una femme fatale, ella es sin duda una de las presencias más cautivadoras que se pueden disfrutar en una pantalla. Su carrera ofrece interpretaciones tan fascinantes como las que llevó a cabo en Bola de fuego, Perdición o esta película con la que le rendimos un sincero homenaje. Ella nunca ganó un premio Óscar, siendo candidata en cuatro ocasiones, al final de sus días le concedieron una estatuilla honorífica. En el reparto la acompaña Kirk Douglas, otra estrella sin Óscar, también merecedor de un premio honorífico por parte de la Academia.

PEQUEÑOS MILAGROS EN PECKHAM STREET

Cat in the Wall

Vesela Kazakova, Mina Mileva
Bulgaria | 2019 | Color | 92’

Reparto: Irina Atanasova, Angel Genov, Orlin Asenov, Gilda Waugh, Jon-Jo Inkpen, Chinwe Nwokolo, Kadisha Gee Kamara.
Guion: Vesela Kazakova, Mina Mileva.
Fotografía: Dimitar Kostov.
Montaje: Donka Ivanova.
Música: Andy Cowton.
Producción: Ici et Là Productions, Activist38.

Versión original en inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Rodada en un barrio popular de Londres, propone una peculiar mezcla de ficción con ciertos toques de realismo mágico. Irina es una joven arquitecta búlgara que lleva tiempo viviendo en un apartamento del que es propietaria en una comunidad de vecinos de la capital británica. Ella trabaja y se esfuerza por lograr mantener un nivel de vida cómodo para ella y su hijo. Un hecho, a priori sin importancia, desencadena un conflicto vecinal que conduce a Irina a tomar una drástica decisión. Esta fábula planteada con agudeza revela un pedazo de vida con frescura e inteligencia.

  • Festival de Sofía: Mejor película.
  • Festival de Varsovia: Premio FIPRESCI.

JULES Y JIM 

Jules et Jim

François Truffaut
Francia | 1962 | Blanco y negro | 104’

Reparto: Jeanne Moreau, Oskar Werner, Henri Serre, Marie Dubois, Vanna Urbino, Sabine Haudepin, Kate Noelle, Anny Nielse, Serge Rezvani.
Guion: François Truffaut, Jean Gruault. Novela: Henri Pierre Roché.
Fotografía: Raoul Coutard.
Montaje: Claudine Bouché.
Música: Georges Delerue.
Producción: Les Films du Carrosse, Sédif Productions.

CICLO FRANÇOIS TRUFFAUT

Versión original en francés, alemán e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

El 6 de febrero de 1932 nace en París el cineasta François Truffaut. Con este pequeño ciclo dedicado a su obra celebramos el 90 aniversario de su nacimiento. Su legado ha llegado hasta nuestro tiempo pleno de significado y continúa ejerciendo una notable influencia en el universo del cine contemporáneo. Con Jules y Jim, su tercera película como director, recibió una carta de felicitación proveniente del maestro Jean Renoir. Esta película también supuso para Jeanne Moreau el afianzamiento como gran actriz del panorama europeo del momento. Un triángulo amoroso rodado con una abrumadora naturalidad, rebosante de alegría de vivir, que ha traspasado las fronteras del tiempo.

  • Festival de Mar del Plata: Mejor director.

FAUNA

_

Nicolás Pereda
México| 2020 | Color | 70’

Reparto: Luisa Pardo, Gabino Rodríguez, Francisco Barreiro, Teresa Sánchez, José ‘Rolo’ Rodríguez, Mariana Villegas, Fernando Álvarez Rebeil.
Guion: Nicolás Pereda.
Fotografía: Mariel Baqueiro, Ilana Coleman.
Producción: Interior13 Cine

Versión original en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Una pequeña joya del cine mexicano contemporáneo que ha pasado por festivales de la talla del Toronto Film Festival, la Viennale, San Sebastián o el New York Film Festival.

Los padres de Luisa viven en un pequeño pueblo minero en el norte de México, ella acude de visita a la casa familiar acompañada de su novio Paco al que la familia todavía no conoce. Pese a la incomodidad propia al inicio de este tipo de reuniones, la familia queda fascinada al reconocer en Paco a uno de los actores de la célebre serie de televisión Narcos. A este encuentro familiar también se suma el hermano de Luisa, Gabino, un personaje peculiar con un mundo interior sorprendente. La película planea entre el humor, lo surreal y la realidad que se vive en el país centroamericano. El resultado es toda una sorpresa dentro del panorama del cine contemporáneo.

  • Festival de Mar del Plata: Mejor película iberoamericana – Mención Especial
  • Festival de Morelia: Mejor dirección

PERVERSIDAD

Scarlet Street

Fritz Lang
EE.UU.| 1945 | Blanco y negro | 103’

Reparto: Edward G. Robinson, Joan Bennett, Dan Duryea, Jess Baker, Margaret Lindsay, Rosalind Ivan, Samuel S. Hinds, Vladimir Sokoloff.
Guion: Dudley Nichols. Novela: Georges de La Fouchardière, André Mouézy-Éon.
Fotografía: Milton R. Krasner.
Montaje: Arthur Hilton.
Música: Hans J. Salter.
Producción: Universal Pictures.

Versión original en inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 13 años.

Claro ejemplo de la enorme maestría del cineasta alemán para ser capaz de emocionarnos con atmósferas y personajes en ocasiones asfixiantes y muy inquietantes. Hoy en día es una de las grandes referencias del cine negro.

Después de La mujer del cuadro, el director Fritz Lang repitió pareja protagonista con Edward G. Robinson y Joan Bennett para esta película que se inspira en una cinta del maestro Jean Renoir estrenada en 1931 titulada La golfa, y qué a su vez está basada en una novela de Georges Alphonse de La Fouchardière. Ninguno de los dos protagonistas obtuvo nunca una candidatura a un premio de la Academia de Hollywood. Edward Robinson recibió un Óscar honorífico al final de su carrera, dos meses antes de su fallecimiento en 1973, que fue recogido por su esposa en la ceremonia de entrega. El propio Fritz Lang tampoco obtuvo jamás el honor de ser candidato a un premio Óscar en toda su vida profesional pese a haber desarrollado parte de su carrera en Estados Unidos, dirigiendo títulos como Encubridora, Mientras Nueva York duerme o Los contrabandistas de Moonfleet.

PEARL

_

Elsa Amiel
Francia, Suiza | 2018 | Color | 82’

Reparto: Julia Föry, Peter Mullan, Arieh Worthalter, Vidal Arzoni, Agata Buzek.
Guion: Elsa Amiel, Laurent Larivière.
Fotografía: Colin Lévêque.
Montaje: Sylvie lager, Caroline Detournay.
Música: Fred Avril.
Producción: Bruno Nahon, Caroline Nataf, Lionel Baier.

Versión original en francés e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 16 años.

La directora francesa Elsa Amiel elige el poco frecuente universo del culturismo femenino para contarnos, en su ópera prima como realizadora de largometraje, una conmovedora historia acerca de la maternidad. En este peculiar universo, que puede resultar a veces perturbador, nos encontramos a la protagonista a punto de competir en relevante certamen internacional. Para lograr conquistar el título de campeona se somete a una férrea disciplina y a una dieta muy estricta, siempre bajo la supervisión de su entrenador. En este momento tan decisivo entra en escena un inesperado invitado, su hijo, al que lleva varios sin ver. En este momento, comienzan a asaltarle las sombras del pasado y también ciertas dudas existenciales. Profundamente honesta y dotada de una sencillez apabullante, nos ofrece una mirada tierna e inteligente sobre la intimidad de sus personajes.

LAS DOS INGLESAS Y EL AMOR

Les deux anglaises et le continent (Anne and Muriel)

François Truffaut
Francia | 1971 | Color | 132’

Reparto: Jean-Pierre Léaud, Stecey Tenderer, Kika Markham, Sylvia Marriott, Marie Mansart, Philippe Léotard.
Guion:  François Truffaut, Jean Gruault. Novela: Henri Pierre Roché.
Fotografía: Néstor Almendros.
Montaje: Martine Barraqué, Yann Dedet.
Música: Georges Delerue.
Producción: Les Films du Carrosse.

CICLO FRANÇOIS TRUFFAUT

Versión original en francés e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Un joven francés de clase media entabla amistad con Anne Brown, una joven inglesa. Ella lo invita a ir a su casa de Gales, donde vive con su hermana Muriel. Una vez en ese idílico paisaje surgen nuevos sentimientos que hacen cambiar las relaciones sentimentales en este triángulo de personajes. Truffaut de nuevo se vale de una novela de Henri Pierre Roché, autor que ya había llevado al cine con Jules et Jim, para una historia en la que el cineasta francés se inspiró en la personalidad de las hermanas Brönte, autoras de novelas como Cumbres borrascosas y Jane Eyre. De ellas, Emily, era muy puritana y apasionada y la otra, Charlotte, una mujer sensata avanzada a su tiempo. La fotografía corre a cargo del español Néstor Almendros, un habitual colaborador de Truffaut Y de otros cineastas de la Nouvelle vague.

AZOR

_

Andreas Fontana
Argentina | 2021 | Color | 100’

Reparto: Fabrizio Rongione, Alexandre Trocki, Stéphanie Cléau, Elli Medeiros, Yvain Juillard, Gilles Privat, Juan Pablo Geretto, Carmen Iriondo, Pablo Torre Nilson, Juan Trench.
Guion: Andreas Fontana.
Fotografía: Gabriel Sandru.
Montaje: Nicolas Desmaison.
Música: Paul Courlet.
Producción: Alina Film, Local Films, Radio Télévision Suisse (RTS), Ruda Cine.

Versión original en francés, español e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Resulta sorprendente el dominio del cineasta, que debuta con esta cinta en el largometraje, para componer una película que crece en tensión a medida que avanza su trama. Retrato pausado de una sociedad en conflicto, cuyo hondo dramatismo contrasta con una puesta en escena hábilmente sencilla en lo formal que va generando una creciente tensión. Argentina, diciembre de 1980. Yvan De Wiel, un banquero que gestiona grandes fortunas privadas, llega desde Suiza a Buenos Aires para sustituir a su socio que ha desaparecido misteriosamente en la Argentina bajo el control de la dictadura militar. Moviéndose por una sociedad vigilada se encuentra de repente en medio un siniestro laberinto, frente a las altas esferas y la guerra sucia de una nación.

Una de las joyas escondidas que nos regala el cine latinoamericano en esta temporada

  • Festival de Mar del Plata: Selección oficial (Fuera de competencia)
  • Premios Gotham: Nominada a mejor película internacional
  • Festival de Berlín 2021
  • Festival de San Sebastián 2021

SECRETO TRAS LA PUERTA

Secret Beyond the Door

Fritz Lang
EE.UU. | 1947 | Blanco y negro | 99’

Reparto: Joan Bennett, Michael Redgrave, Anne Revere, Barbara O’Neil, Natalie Schafer, Paul Cavanagh, Annabel Shaw, Rosa Rey, James Seay, Mark Dennis.
Guion: Sylvia Richards. Historia: Rufus King.
Fotografía: Stanley Cortez.
Montaje: Arthur Hilton.
Música: Miklós Rózsa.
Producción: Diana Production Company.

Versión original en inglés y español con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Una de las películas menos conocidas del maestro Fritz Lang, que tuvo un discreto éxito entre el público y que puede recordar a los thrillers psicológicos de Alfred Hitchcock. De nuevo Joan Bennett es la protagonista femenina encarnando a una rica heredera que se enamora perdidamente de un arquitecto con el que se casa. La relación, que en sus inicios parecía idílica, se torna cada vez más enfermiza despertando terribles sospechas en la mujer. Su partenaire masculino es el hoy desconocido Michael Redgrave, padre de la célebre actriz Vanessa Redgrave.

LOLA

Lola vers la mer

Laurent Micheli
Bélgica | 2019 | Color | 87’ 

Reparto: Mya Bollaers, Benoît Magimel, Els Deceukelier, Sami Outalbali, Jérémy Zagba, Anemone Valcke, Adriana Da Fonseca, Delphine Bibet, Felix Vannoorenberghe, Denis M’Punga, Mathias Sercu, Vincenzo De Jonghe, Anne-Marie Loop.
Guion: Laurent Micheli.
Fotografía: Olivier Boonjing.
Montaje: Julie Naas.
Música: Raf Keunen.
Producción: Lunanime, Wrong Men North.

Versión original en francés y flamenco con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Lola acaba tiene 18 años y acaba de perder a su madre, las cosas para ella no son fáciles y la relación con su padre es muy complicada. A pesar de las diferencias entre ambos, juntos inician un viaje con el objetivo de despedir a la madre y respetar así su última voluntad. En este periplo, padre e hija se ven obligados a replantear su situación sentimental afrontando traumas, rechazos y heridas del pasado que les impiden avanzar. Alejada de sentimentalismos la propuesta de esta película es muy cercana, consiguiendo transmitir toda la determinación y energía de sus personajes. Una emocionante reflexión sobre las relaciones familiares, la reconciliación y la libertad de elección como camino de la realización personal.

  • Festival LGBTQ de San Francisco: Premio del público.
  • Premios Magritte: Mejor actriz (Mya Bollaers) y mejor diseño de producción (Catherine Cosme).

LA CANDIDATA PERFECTA

Die Perfekte Kandidatin

Haifaa Al-Mansour
Alemania, Arabia Saudí | 2019 | Color | 101’

Reparto: Mila Al Zahrani, Nora Al Awadh, Dae Al Hilali, Khalid Abdulraheem, Shafi Alharthy, Tareq Al Khaldi, Khadeeja Mua’th.
Guion: Haifaa Al-Mansour, Brad Niemann.
Fotografía: Patrick Orth.
Montaje: Andreas Wodraschke.
Música: Volker Bertelmann.
Producción: Razor Film, Norddeutscher Rundfunk (NDR).

Versión original en árabe e inglés con subtítulos en español.
Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Narrada con tono cálido orientado a todos los públicos, la película nos presenta la lucha de una mujer contra una sociedad abiertamente sexista. Maryam es una joven médica que trabaja en una pequeña ciudad de Arabia Saudí. A pesar de su alta cualificación, debe ganarse a diario el respeto de sus compañeros hombres y la aceptación de los pacientes. Indignada por la dejadez del Ayuntamiento, que demora una y otra vez asfaltar el camino de acceso al hospital, decide presentar su candidatura a las elecciones municipales. Su inesperada candidatura a la alcaldía sorprende a la familia y sacude a una comunidad nada acostumbrada a la idea de que una mujer dirija el Consistorio. Con un planteamiento sutil y liviano aborda una cuestión pendiente en muchas sociedades logrando un retrato social acertado, a través de un personaje con el que es muy difícil no empatizar.

  • Festival de Florida: Premio del público.
  • Festival de Mälmo: Mención especial para Haifaa Al-Mansour.

KAREN

_

María Pérez Sanz
España | 2020 | Color | 65’

Reparto: Christina Rosenvinge, Alito Rodgers, Isabelle Stoffel.
Guion: María Pérez Sanz, Carlos Egea.
Fotografía: Ion De Sosa.
Montaje: Carlos Egea, Sergio Jiménez.
Música: Christina Rosenvinge.
Producción: Redantfilms, Siete Hachas.

Versión original en español.
Apta para todos los públicos.

A mediados de los años 80 el gran público descubrió la figura de Karen Blixen cuando se estrenó la película de Sydney Pollack, Memorias de África. Bajo el seudónimo de Isaac Dinesen, la escritora danesa publicó varias novelas en la primera mitad del siglo XX. Esta película aborda la figura de Karen y en particular su relación con Farah Aden, uno de los criados que trabajaban para ella en África. La puesta en escena se decide por mostrar lo íntimo y lo doméstico en el día a día de esta mujer y su entorno cercano, encarnada en la pantalla por Christina Rosenvinge con elegancia y naturalidad. Una hermosa propuesta que transmite su naturalidad y frescura sin artificios. Lejos del continente africano, evocando este lejano territorio, la película ha sido rodada en Extremadura.

TIRAD SOBRE EL PIANISTA

Tirez sur le pianiste

François Truffaut
Francia | 1960 | Blanco y negro | 78’

Reparto: Charles Aznavour, Marie Dubois, Nicole Berger, Albert Rémy, Daniel Boulanger, Michèle Mercier, Richard Kanayan.
Guion: François Truffaut, Marcel Moussy. Novela: David Goodis.
Fotografía: Raoul Coutard.
Montaje: Claudine Bouché, Cécile Decugis.
Música: Georges Delerue.
Producción: Les Films de la Pléiade.

CICLO FRANÇOIS TRUFFAUT

Versión original en francés e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.

Segundo largometraje de François Truffaut que adapta una novela del fantástico escritor norteamericano David Goodis. El muy cinéfilo cineasta francés citaba como referencias de esta película a personalidades tan importantes del cine como Orson Welles,Alfred Hitchcock, Samuel Fuller y Nicholas Ray. El protagonista es un gran pianista venido a menos que ahora se gana la vida tocando en tugurios más o menos recomendables, a pesar de querer pasar desapercibido y llevar ahora una vida tranquila, no logra conseguirlo debiendo afrontar algunos problemas inesperados. Un homenaje al cine negro protagonizado por el gran Aznavour.

LOS AMANTES DE LA NOCHE

They Live by Night 

Nicholas Ray
EE.UU. | 1948 | Blanco y negro | 95’

Reparto: Cathy O’Donnell, Farley Granger, Howard Da Silva, Jay C. Flippen, Helen Craig, Will Wright, William Phipps, Ian Wolfe, Harry Harvey, Marie Bryant, Will Lee, James Nolan, Charles Meredith, Teddy Infuhr, Byron Foulger, Guy Beach.
Guion: Nicholas Ray, Charles Schnee. Novela: Edward Anderson.
Fotografía: George E. Diskant.
Montaje: Sherman Todd.
Música: Leigh Harline.
Producción: RKO Radio Pictures.

Versión original en inglés con subtítulos en español.
Apta para todos los públicos.

Primera película de Nicholas Ray en la que ya se pueden apreciar temas que vertebrarán toda su obra posterior, como son los problemas de la juventud rebelde y marginada destinada a un final trágico. Un elegante drama criminal ambientado en la época de la Gran Depresión americana protagonizado por un joven que acaba de fugarse de la prisión tras 7 años recluido que lucha para probar su inocencia y poder casarse con su novia. Pero sus planes se verán comprometidos al verse envuelto de nuevo en un atraco. Nicholas Ray nunca ganó un premio Óscar, siendo candidato solamente una vez su carrera en la categoría de mejor guion en 1956 por Rebelde sin causa.

14 DÍAS, 12 NOCHES

14 jours, 12 nuits

Jean-Philippe Duval
Canadá | 2019 | Color | 99’ 

Reparto: Anne Dorval, François Papineau, Leanna Chea, Laurence Barrette.
Guion: Marie Vien.
Fotografía: Yves Bélanger.
Montaje: Myriam Poirier.
Música: Bertrand Chénier.
Producción: Attraction Images.

Versión original en inglés y vietnamita con subtítulos en español.
Apta para todos los públicos.

Elegida por Canadá cómo propuesta para la categoría de mejor película internacional en los premios Óscar 2021. Una reflexión sobre las diferencias culturales, la identidad y la maternidad. Una mujer canadiense emprende un viaje a Vietnam, tierra natal de su hija adoptiva, tras sufrir una trágica pérdida. En ese viaje se producirá un encuentro inesperado con otra mujer. Ambas emprenderán entonces una hermosa aventura en común que las llevará a desarrollar una intimidad que desembocará en una inesperada confesión. Una película modesta que retrata a dos personajes, a priori muy alejados entre sí, con toda su sensibilidad, bordeando el drama y la melancolía.