RADAR 1-2018
Teatro Filarmónica. 20:00h. | Entrada libre hasta completar el aforo.
MAYO
03/05 FÉLICITÉ
06/05 ANA, MON AMOUR
10/05 SEÑORITA MARÍA. LA FALDA DE LA MONTAÑA
13/05 THE FIXER (FIXEUR)
17/05 LA JUNGLA DEL ASFALTO
20/05 SIERANEVADA
24/05 EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS
27/05 BREAKING NEWS
31/05 24 HEURES DE LA VIE D´UN CLOWN | EL SILENCIO DEL MAR
JUNIO
03/06 SCARRED HEARTS
07/06 BOB, EL JUGADOR (BOB, LE FLAMBEUR)
10/06 EASTERN BUSINESS (AFACEREA EST)
14/06 LÉON MORIN, SACERDOTE
17/06 APUESTAS CONTRA EL MAÑANA
21/06 EL CONFIDENTE
24/06 EL SOLDADITO
28/06 CIRCULO ROJO

FÉLICITÉ
Senegal, Francia, Bélgica, Alemania, Líbano / 2017 / Color / 123’
Dirección: Alain Gomis
03/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Véro Tshanda Beya Mputu, Gaetan Claudia, Papi Mpaka, Nadine Ndebo, Elbas Manuana, Diplome Amekindra, Célestin Mokono, François Kasonga, Prince Mbasi, Ferdinand Minga, Aziza Kengumbe, José Lusala
Guion: Alain Gomis, Olivier Loustau, Delphine Zingg
Fotografía: Céline Bozon
Música: The Kasaï Allstars
Montaje: Fabrice Rouaud , Alain Gomis
Lingala y francés con subtítulos en castellano. Pendiente de calificación.
Félicité es una mujer de Kinshasa que vive sola con su hijo. Ella trabaja como cantante en un bar, lleva una vida independiente y se siente orgullosa de lo que hace. Su fuerza actuando en el escenario atrapa al público mientras que ella se olvida de los problemas cantando. Una tarde, recibe la noticia de que su hijo ha sufrido un grave accidente, a partir de ese momento ella deberá lograr reunir una cantidad de dinero para ayudarle.
Cuarto largometraje del director de origen senegalés Alain Gomis, autor de Andalucía o Aujourd´hui. En esta ocasión nos lleva a conocer a un personaje asombroso, lleno de vida que está interpretado por una actriz no profesional que demuestra unas dotes formidables. El eco del cine de los hermanos Dardenne resuena por los barrios de Kinshasa mientras acompañamos, rodeados de buena música, a esta superviviente capaz de superarlo todo.
- Gran Premio del Jurado 2017 en el Festival de Berlín
- Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Chicago 2017
- Festival de Toronto 2017

ANA, MON AMOUR
Rumanía, Alemania, Francia / 2017 / Color / 125’
Dirección: Călin Peter Netzer
06/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Diana Cavallioti, Mircea Postelnicu, Carmen Tănase
Guion: Cãlin Peter Netzer, Cezar Paul-Bădescu, Iulia Lumânare, Inspirada en la novela Luminița, mon amour de Cezar Paul-Bădescu
Fotografía: Andrei Butică
Montaje: Dana Bunescu
Producción: Parada Film, Augenschein Filmproduktion, Sophie Dulac Productions
Rumano con subtítulos en castellano.
Toma y Ana se enamoran locamente en la universidad. Ana tiene un pasado complicado y padece graves ataques de pánico. Toma, un joven de clase media, se queda tan atónito como fascinado con los abismos de desesperación de su amada. La apoya plenamente y la lleva a médicos. La pareja se aísla cada vez más. La debilidad de Ana parece dar fuerzas a Toma. Ana se queda embarazada y empieza a seguir una terapia basada en el psicoanálisis analítico de la que sale muy mejorada. Pero el mundo de Toma empieza a derrumbarse.
El director Călin Peter Netzer nació en Rumanía en 1975 y emigró con su familia a Alemania en 1983. En 1999 se graduó por la Universidad Nacional de Artes del Teatro y del Cine de Bucarest. Su filmografía incluye el cortometraje Zapada mieilor (1998), y los largometrajes Maria (2003) y Medalia de onoare (2009). Poziția copilului (Madre e hijo) ganó el Oso de Oro en Festival de Berlín de 2013.
- Premio Oso de Plata a la mejor contribución artística para Dana Bunescu en la Berlinale 2017.
Sesión de presentación del ciclo Muestra de Cine Rumano, con la presencia de Ioana Anghel, directora del Instituto Cultural Rumano

SEÑORITA MARÍA. LA FALDA DE LA MONTAÑA
En colaboración con el Festival de Cine LGBTIQ del Centro Niemeyer.
Colombia / 2017 / Color / 90’
Dirección: Rubén Mendoza
10/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: María Luisa Fuentes, Ana Isabel Bonilla, María Tránsito Sánchez, Gratiniano Cabrejo, Ana Dolores Mesa
Guion: Rubén Mendoza
Fotografía: Rubén Mendoza
Música: Augusto Galvis
Producción: Dago García Producciones / Cine Yunta
Castellano
En las montañas de Boavita, un pueblo campesino, conservador y católico de Colombia, vive la señorita María Luisa. Tiene 44 años y aunque nació siendo niño, se viste y se siente como una mujer. Solitaria y negada desde pequeña, María Luisa ha encontrado dentro de sí misma y en los pequeños gestos de solidaridad de su entorno, una fuerza inquebrantable.
- Premio del Jurado del Festival de Cine LGBTIQ del Centro Niemeyer.


THE FIXER Fixeur
Rumanía, Francia / 2016 / Color / 100’
Dirección: Adrián Siatru
13/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Tudor Istodor, Mehdi Nebbou, Diana Spătărescu,Nicolas Wanczycki
Guion: Adrian Silișteanu, Claudia Silișteanu
Fotografía: Adrian Silișteanu
Montaje: Mircea Olteanu
Producción: Anamaria Antoci, Jean des Forêts
Rumano y francés con subtítulos en castellano.
Radu es un aprendiz que realiza sus prácticas en la Agencia France Press de Bucarest y que aspira a ser reportero. La oportunidad de hacer un material sobre una prostituta menor de edad, repatriada a Rumanía desde Francia, le ofrece la posibilidad de mostrar sus competencias. Pero, poco a poco se da cuenta de que su ahínco a la hora de hacer su trabajo es dudoso.
El dilema moral ideado por el guionista Adrian Silişteanu se basa en hechos reales de cuando trabajó como guía (fixer), unido al dilema personal relacionado con la ética de la profesión que, “incluso cuando se nutre de las mejores intenciones en nombre del arte, se convierte en abuso. Como cualquier profesión, en realidad. De hecho, todas las discusiones que hemos tenido sobre este tema durante la escritura del guion dieron pie a un corto, Art, de modo que el dilema me llevó a transformar el tema no solo en una película sino también en un corto” (Adrian Sitaru, entrevista en cineuropa.org).
- Seleccionada por Rumanía como candidata al premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa 2018
- Premio Grand Prix Ficción en el Festival Internacional de Cine de Oslo 2017
- Premio al Mejor Actor Protagonista (Tudor Istodor) en Les Arcs European Film Festival 2016

LA JUNGLA DEL ASFALTO The Asphalt Jungle
Estados Unidos / 1950 / Blanco y negro / 112’
Dirección: John Huston
17/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Sterling Hayden, Louis Calhern, Sam Jaffe, Jean Hagen, James Whitmore, John McIntire, Marc Lawrence, Marilyn Monroe, Barry Kelley, Anthony Caruso, Brad Dexter, Dorothy Tree, Jack Warden
Guion: Ben Maddow, John Huston (Novela: W.R. Burnett)
Fotografía: Harold Rosson
Música: Miklós Rózsa
Montaje: George Boemler
Producción: Arthur Hornblow Jr. para MGM.
Inglés con subtítulos en castellano.
Melville ve La jungla de asfalto mientras escribe el guion de su primer policiaco, Bob le flambeur. Es tal la impresión que le causa la película de Huston (cineasta por lo demás especialmente admirado por Melville) que determina de forma trascendental la forma final de Bob le flambeur… aunque solo fuera por el deseo de su autor de distanciarse del filme del director americano: frente al registro trágico, extremando incluso el fatalismo clásico del género, propio de La jungla de asfalto, Melville opta por un tono más ligero —aunque no exento de derivaciones trágicas— para su película. No será su único filme influido por el de Huston: posteriormente un proyecto que no llegó a rodar, L`A.F.P. nous communique, ya acusaba de nuevo su influencia, así como lo hará El confidente, una de sus obras mayores.

SIERANEVADA
Rumanía, Francia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, República de Macedonia / 2016 / Color / 173’
Dirección: Cristi Puiu
20/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Mimi Brănescu, Dana Dogaru, Tatiana Iekel, Bogdan Dumitrache, Judith State
Guion: Cristi Puiu
Fotografía: Barbu Bălășoiu
Montaje: Letiția Ștefănescu, Ciprian CimpoiProducción: Zdenka Gold, Sabina Brankovic, Olivier Théry-Lapiney, Mirsad Purivatra, Labina Mitevska, Anca Puiu
Rumano con subtítulos en castellano.
Tres días después del atentado contra Charlie Hebdo y cuarenta días después de la muerte de su padre, Lary – 40 años, médico – va a pasar el sábado con su familia, reunida en memoria del difunto. El evento, sin embargo, no se desarrolla como estaba previsto. Obligado a afrontar sus miedos y su pasado y forzado a reconsiderar el lugar que ocupa dentro de la familia, Lary tendrá que decir su verdad.
Tercer largometraje de ficción del director rumano Cristi Puiu (La muerte del señor Lazarescu, Aurora, un asesino muy común), realizador que abrió, según los críticos, el camino a la Nueva ola del cine rumano. La cinta fue la candidata de Rumanía al Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2016.
Rodada durante 42 días con cámara al hombro que asemeja la mirada del alma del difunto, que según la tradición ortodoxa aún vaga por sus espacios 40 días después de fallecer, Cristi Puiu encierra en un piso a representantes de toda la sociedad rumana creando un microuniverso en el que las puertas que se abren y se cierran para no permitir el paso, juegan un papel esencial al igual que los discursos fanáticos en torno a las viejas dictaduras comunistas o de tergiversación del 11-S.
- Nominación a la Palma de Oro del Festival Internacional de Cannes 2016
- Premio de la International Cinephile Society del Festival Internacional de Cannes 2016

EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS. L’armée des ombres
Sesión de presentación del Ciclo Melville con la presencia de Laurent Grousset de Jean Pierre-Melville Foundation y José Francisco Montero.
Francia / 1969 / Color / 139’
Dirección: Jean-Pierre Melville
24/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Lino Ventura, Simone Signoret, Paul Meurisse, Jean-Pierre Cassel, Paul Crauchet, Serge Reggiani, Claude Mann, Christian Barbier
Guion: Jean-Pierre Melville (Novela: Joseph Kessel)
Fotografía: Pierre Lhomme
Música: Éric Demarsan
Montaje: Françoise Bonnot
Producción: Jacques Dorfmann
Francés, alemán e inglés con subtítulos en castellano.
Desde el momento en que Melville lee la novela de Joseph Kessel, el mismo año de su publicación, en 1943 (es decir, en pleno desarrollo de la II Guerra Mundial), desea adaptarla al cine. En ese momento el propio Melville forma parte de la Resistencia a la ocupación alemana, como el mismo Kessel (cuya novela, de hecho, se concibe como un acto más de resistencia). Solo logrará rodar El ejército de las sombras más de veinticinco años después, realizando con ella su visión definitiva sobre el período y, sin lugar a dudas, una de las obras culminantes de su carrera, acaso el punto más alto de la misma. En cualquier caso, el tiempo transcurrido provoca que finalmente su adaptación privilegie las tonalidades melancólicas frente a las pretensiones documentales de la novela, así como que el tono triunfal y combativo de esta sea sustituido por el clima opresivo y los tonos oscuros del filme.

BREAKING NEWS
Rumanía / 2017 / Color / 81’
Dirección: Iulia Rugină
27/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Andi Vasluianu, Ioana Flora, Voica Oltean
Guion: Ana Agopian, Oana Rasuceanu, Iulia Rugina
Fotografía: Vivi Drăgan Vasile
Montaje: Cătălin Cristuțiu
Producción: Bogdan Crăciun, Oana Giurgiu, Tudor Giurgiu
Rumano con subtítulos en castellano.
Después de la trágica muerte de su compañero, operador de cámara, el periodista Alex Mazilu prepara un reportaje en su memoria. Tres días antes de la Navidad, en una pequeña ciudad en la costa del Mar Negro, Alex construye el puzzle de la vida de su compañero muerto a través de los recuerdos de su hija adolescente. Tratando de redimir al padre muerto, Alex comienza poco a poco a tomar su lugar.
- Mención especial en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2017

24 HEURES DE LA VIE D’UN CLOWN
Francia / 1946 / Blanco y negro / 18’
Dirección: Jean-Pierre Melville
31/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Beby, Maïss
Guion: Jean-Pierre Melville
Fotografía: Gustave Raulet, André Villard
Música: Henri Cassel
Montaje: Monique Bonnot
Producción: Jean-Pierre Melville
Francés con subtítulos en castellano.

EL SILENCIO DEL MAR Le silence de la mer
Francia / 1949 / Blanco y negro / 83’
Dirección: Jean-Pierre Melville
31/05
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Howard Vernon, Jean-Marie Robain, Nicole Stephane, Georges Patrix, Ami Aaroe, Denis Sadier
Guion: Jean-Pierre Melville
Fotografía: Henri Decae
Música: Edgar Bischoff
Montaje: Jean-Pierre Melville y Henri Decae
Producción: Jean-Pierre Melville y Marcel Cartier
Francés, alemán e inglés con subtítulos en castellano.
Melville rueda sus primeras obras en una situación que podríamos describir como de “clandestinidad profesional”. El primer de Melville es un cortometraje de 22 minutos, en el que cuenta un día de la vida del payaso Beby. Un trabajo que su realizador, muy descontento con el resultado final, no quiso que se proyectara, por lo que ha permanecido prácticamente invisible durante muchos años, y que gracias a la copia recientemente restaurada se podrá ver en este ciclo. Por su parte, Le silence de la mer constituye el primer largometraje de Melville, un filme hecho sin apenas dinero, y que además va reuniendo sobre la marcha, rodado sin comprar los derechos del cuento de Vercors y sin ni siquiera los preceptivos permisos sindicales. En fin, una actitud ante el cine y la profesión en la que se asentará la trascendental referencia que supondrá Melville años después para los directores de la Nouvelle Vague.

SCARRED HEARTS Inimi cicatrizate
Rumanía, Alemania / 2016 / Color / 141’
Dirección: Radu Jude
03/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Lucian Teodor Rus, Ivana Mladenovic, Ilinca Harnut, Serban Pavlu, Alexandru Dabija, Gabriel Spahiu, Sofia Nicolaescu, Mihai Comanoiu, Damian Oancea, Dana Voicu
Guion: Max Blecher (novelista), Radu Jude (guión)
Fotografía: Marius Pandoru
Montaje: Cătălin Cristuțiu
Producción: Ada Solomon, Maren Ade, Jonas Dornbach, Janine Jackowski
Rumano con subtítulos en castellano.
Inspirándose en la literatura y biografía de Max Blecher, la película se centra en las vivencias extremas de Emanuel, un veinteañero que padece tuberculosis ósea. El joven ingresa en un sanatorio en la costa, donde pasará mucho tiempo escayolado en una camilla. El guion escrito por Jude sitúa los hechos en el año 1937, abordando aspectos tanto de la vida en el sanatorio, como de la realidad exterior, de una Rumanía cada vez más amenazada por el extremismo de derecha.
- Premio Don Quijote y Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Locarno 2016
- Premio al Mejor Director en el Festival Mar de Plata 2016

BOB, EL JUGADOR Bob, le flambeur
Francia / 1956 / Blanco y negro / 101’
Dirección: Jean-Pierre Melville
07/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Roger Duchesne, Isabelle Corey, Daniel Cauchy, Guy Decomble, André Garret, Claude Cerval, Simone Paris, Howard Vernon
Guion: Jean-Pierre Melville (Historia: Jean-Pierre Melville, Auguste Le Beton)
Fotografía: Henri Decae
Música: Eddie Barclay, Jo Boyer
Montaje: Monique Bonnot
Producción: Jean-Pierre Melville, Serge Silberman, Roger Vidal.
Francés e inglés con subtítulos en castellano.
Primer policiaco de Melville, escrito junto a Auguste Le Breton (que un año antes había sido el autor del guion de Rififí, de Jules Dassin, un policiaco que había cosechado un gran éxito y cuya influencia es visible en el de Melville), en Bob le flambeur ya se encuentran algunos de los temas que el realizador francés desarrollará en los años siguientes: trama centrada en la preparación y ejecución de un atraco, retrato de esos perdedores que habitan el milieu, lealtades y traiciones como nociones que vinculan a sus personajes. Si bien el tono “costumbrista” propio de Bob le flambeur será sustituido por el tono abstracto y gélido característicos por sus policíacos ulteriores, aquellos que le dieron celebridad y por los que hoy es principalmente recordado.

EASTERN BUSINESS Afacerea est
Rumanía, Lituania, Moldavia / 2016 / Color / 87’
Dirección: Igor Cobileanski
10/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Ion Sapdaru, Constantin Puscasu, Daniel Busuioc
Guion: Igor Cobileanski
Fotografía: Feliksas Abrukauskas
Montaje: Răzvan Ilinca, Eugen Kelemen
Producción: Valentina Iusuphodjaev, Alexandru Ivănescu, Oana Prata, Iuliana Târnovețchi, Dagne Vildziunaite
Rumano con subtítulos en castellano.
El filme tiene como protagonista a Marian, un cantante de coro que necesita desesperadamente juntar dinero para casarse. Para conseguir la inversión inicial para un lucrativo negocio, Marian se ve obligado a vender su moto a Petro, un albañil de 40 años. Esta relación comercial constituye de hecho el abrupto comienzo de una improbable amistad, ya que los dos hombres se convierten en socios en busca de dinero fácil.
- Premio al Mejor Guion y al Mejor Actor (Ion Sapdaru, Constantin Pușcașu) en el Festival Internacional de Tallin 2016

LÉON MORIN, SACERDOTE Léon Morin, pêtre.
Francia / 1961 / Blanco y negro / 117’
Dirección: Jean-Pierre Melville
14/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Jean-Paul Belmondo, Emmanuelle Riva, Iréne Tunc, Nicole Mirel, Gisèle Grimm, Marco Behar, Monique Bertho, Gérard Buhr, Howard Vernon
Guion: Jean-Pierre Melville (Novela: Béatrix Beck)
Fotografía: Henri Decae
Música: Martial Solal
Montaje: Jacqueline Meppiel
Producción: Carlo Ponti, Georges de Beauregard
Francés, alemán e inglés con subtítulos en castellano.
Basada en una novela hoy muy olvidada de Béatrix Beck, Léon Morin, prêtre es asimismo una de las películas menos recordadas de Melville. Injustamente: película de apariencia más profesional, más académica incluso, tal vez constituya la primera ocasión en que Melville alcanza el grado de depuración estilística que caracterizará a sus siguientes filmes. Cinta trascendental en su evolución creativa y primera colaboración con uno de sus actores fetiches, Jean-Paul Belmondo, Léon Morin, prêtre es el segundo eslabón de su trilogía sobre el período de la Ocupación (tras Le silence de la mer y antes de El ejército de las sombras), aunque se trata menos de un filme sobre las actividades de la Resistencia (solo reflejadas muy tangencialmente) que una historia sobre la fe y el sexo ambientada en unos años marcados por la guerra, la frustrada historia de amor entre la viuda de un comunista y un cura.

APUESTAS CONTRA EL MAÑANA Odds against tomorrow
Estados Unidos / 1959 / Blanco y negro / 96’
Dirección: Robert Wise
17/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Harry Belafonte, Robert Ryan, Shelley Winters, Ed Begley, Gloria Grahame, Will Kuluva, Kim Hamilton, Mae Barnes, Richard Bright, Carmen De Lavallade, Lew Gallo, Lois Thorne
Guion: Abraham Polonsky, Nelson Gidding, John O. Killens (Novela: William P. McGivern)
Fotografía: Joseph C. Brun
Música: John Lewis
Montaje: Dede Allen
Producción: Robert Wise, Harry Belafonte
Inglés con subtítulos en castellano.
Afirmaba Melville haber visto más de cien veces esta película dirigida por Robert Wise y escrita por el blacklisted Abraham Polonsky, con pseudónimo, a partir de una novela de un poco conocido especialista del género, William P. McGivern. Como varios de los policíacos melvillianos, Apuestas contra el mañana se centra en la preparación y ejecución de un atraco, dando pie a Wise y Polonski a la elaboración de un discurso antirracista. Pero al margen de este aspecto (ajeno a los intereses de Melville), la influencia del filme de Wise se materializó en una de las escenas más memorables filmadas por el director francés, la de la espera del furgón que han de atracar, en Hasta el último aliento (1966), escena muy deudora de una similar de Apuestas contra el mañana.

EL CONFIDENTE Le doulos.
Francia / 1963 / Blanco y negro / 108’
Dirección: Jean-Pierre Melville
21/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Jean-Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly, Michel Piccoli, René Lefèvre, Carl Studer, Monique Hennessy, Marcel Cuvelier, Philippe Nahon
Guion: Jean-Pierre Melville (Novela: Pierre Lesou)
Fotografía: Nicholas Hayer
Música: Paul Misraki
Montaje: Monique Bonnot
Producción: Carlo Ponti, Georges de Beauregard
Francés, con subtítulos en castellano.
El confidente es la primera película de su autor marcada por la propensión a la abstracción y la frialdad estilística que caracterizará a sus siguientes policíacos, la primera muestra de la etapa más personal, austera y rigurosa de su obra. Basada en la novela de un autor francés especializado en este género, Pierre Lesou, El confidente (que se inicia con el interrogante acerca de si “mentir o morir”) es una película impregnada de principio a fin por el sentimiento de incertidumbre, un filme en el que casi todo el mundo miente. Lo cierto es que nada es seguro en El confidente, empezando por las mismas imágenes, por el relato que se nos narra: como algunas películas que en esos años configuran el cine de la modernidad, la primera víctima de la película es la transparencia de las imágenes por la que tanto se había afanado el clasicismo.

EL SOLDADITO Le petit soldat
Francia / 1963 / Blanco y negro / 88 minutos
Dirección: Jean-Luc Godard
24/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Michel Subor, Anna Karina, Henri-Jacques Huet, Paul Beauvais, Laszló Szábó
Guion: Jean-Luc Godard (Novela: Lionel White)
Fotografía: Raoul Coutard
Música: Maurice Leroux
Montaje: Agnès Guillemot, Lila Herman, Nadine Marquand
Producción: Georges de Beauregard
Francés, con subtítulos en castellano.
Bertrand Tavernier, ayudante de Melville durante el rodaje de El confidente y posterior director de trayectoria suficientemente conocida, ha contado en varias ocasiones que Melville proyectaba incansablemente El soldadito a varios miembros del equipo de El confidente todas las noches, después de finalizar el rodaje del día. Dirigida por Jean-Luc Godard, tres años después de la mítica Al final de la escapada (en la que Godard ya rendía homenaje a Melville y a su trascendental influencia sobre varios de los directores de la Nouvelle Vague haciéndole interpretar el carismático papel de Parvulesco en una escena hoy célebre), El soldadito constituye una de las primeras muestras de la fusión de experimentalismo formal y radicalidad ideológica que determinarán la carrera posterior de su director, y de forma muy evidente la de final de los años 60.

CÍRCULO ROJO Le cercle rouge.
Francia / 1970 / Color / 140’
Dirección: Jean-Pierre Melville
28/06
TEATRO
FILARMÓNICA
20:00H.
Reparto: Alain Delon, Bourvil, Gian Maria Volonté, Yves Montand, François Périer, André Eycan, Paul Crauchet
Guion: Jean-Pierre Melville (Novela: Pierre Lesou)
Fotografía: Henri Decaë
Música: Éric Demarsan
Montaje: Marie-Sophie Dubus, Jean-Pierre Melville
Producción: Robert Dorfmann, Jaques Dorfmann
Francés, con subtítulos en castellano.
Penúltimo largometraje de Melville, interpretado por su actor emblemático en la última parte de su carrera, Alain Delon (junto a tres intérpretes en principio muy poco melvillianos: Yves Montand, Gian Maria Volontè y Bourvil), Círculo rojo fue sin lugar a dudas el mayor éxito de su carrera. Pero no solo eso: esta película, de nuevo centrada en un atraco (que da lugar a una de las escenas más célebres de toda su obra, filmada prácticamente sin diálogo alguno) se constituye también como una suerte de summa poética de toda su obra policíaca (a la vez que, de forma más subterránea, es también un homenaje a otro de sus géneros preferidos, el western), un filme en el que personajes y situaciones prototípicas del género, se concitan en una brillante narración que las lleva hasta la extenuación, integrándolas en un relato enormemente elaborado.
