EL SONIDO DEL ARTE VOL.  5
CAER SEIS VOCES

Museo de Bellas Artes de Asturias | 10 de marzo a 9 de abril

Quinta entrega de esta propuesta artística que une pintura y diseño de sonido. En esta ocasión, será Niño de Elche quien plantea el diálogo entre seis obras de arte del Museo de Bellas Artes de Asturias y las piezas sonoras creadas específicamente por el cantaor para cada una de ellas.

Niño de Elche propone Caer seis voces. Así lo explica: “Existen dos clases de muerte, la espiritual y la temporal. Las dos están precedidas por una primera caída de la cual surgen las voces de angustia, desesperación o dolor pero también las de insubordinación, desobediencia y asentimiento. Seis voces unidas por una misma soledad, por una misma forma de morir”.

TRAE TUS AURICULARES PARA DISFRUTAR DE ESTA ACTIVIDAD

La quinta angustia a partir de La piedad de Luis de Morales

Palacio de Velarde | Sala 1

Siete son los dolores de la Virgen María pero cinco son las repeticiones que conforman el rezo a su angustia. Tomar el cuerpo de alguien que ha descendido hacia la muerte supone aprender a abrazar la pérdida. Clava tu mirada en la hondura del negro que ves al fondo, es como el dolor infinito de una madre cuando le matan a un hijo.

Boceto para una caída a partir de Caída de faetón de Rafael Tegeo

Palacio de Velarde | Sala 4

La dilucidación de una identidad siempre se emprende por una ruta equivocada. Toda caída es un vuelo donde el cielo y el infierno se unen mientras cuatro caballos sostienen el carruaje de la vida que solo descarrilará cuando lo mande Dios.

Naturaleza muerta a partir de Bodegón de Lastres de Telesforo Fernández Cuevas

Casa de Oviedo-Portal | Corredor, segunda planta

Desnaturalizar el recuerdo imaginario de lo inerte. Anhelamos preservar una memoria que no puede ser congelada al igual que el tiempo y la muerte.

¿A la huelga? a partir de Después de una huelga de José Uría y Uría

Casa de Oviedo-Portal | Patio

Escucha el grito ahogado y roto del solitario hombre máquina que aúna a todas las voces de los parias de la tierra. Toda revolución necesita de un mártir y a toda huelga le sobra violencia. ¿A dónde irá a parar el llanto derramado?

Cosas de España a partir de Víctimas de la fiesta de Darío de Regoyos

Ampliación | Sala 18

Despellejar lo que se ve como el gesto para reconocer lo que te conforma. Colgar nuestras miserias para que las aireen los vientos que corren en cada momento. Todo pertenece a una crónica encontrada en un libro que sigue el orden de un tiempo pasado pero actual.

Rose tombée a partir de Rose de Luis Fernández

Ampliación | Sala 22

El ciclo de una rosa consiste en nacer enterrada y crecer de forma vertical entre abundante agua, desarrollarse con la justa orientación que otorga la búsqueda de la luz para después inclinarse descendiendo poco a poco hasta morir tumbada y sola.

PLANO SONORO

Museo de Bellas Artes de Asturias | Del 10 al 26 de marzo

La cuarta entrega de Plano sonoro invita a descubrir Oviedo a través de las miradas creadoras del director de orquesta Lucas Macías, la artista Maite Centol, la escritora Leticia Sánchez Ruiz y los diseñadores de sonido Peter Memmer, Álvaro de Íscar y Barto Alcaine. Plano sonoro es una propuesta artística con un objetivo: ofrecer al público un retrato global del concejo y de la ciudad de Oviedo, invitando al público a que disfrute de estos rincones audiovisuales.

La canción del destino, de Lucas Macías

“El título de esta obra de Johannes Brahms viene a mi cabeza para resumir lo ocurrido en este espacio, con noticias que cambiaron mi vida para siempre. Una puerta se abrió al futuro, otra comenzó a cerrarse sin remedio. Ambas me llevaban a lo desconocido. El lugar en el que se unen la cara y la cruz de la moneda”.

Wamba Viva, de Álvaro de Íscar

“La Wamba de la catedral de Oviedo, datada en 1219, es la campana más antigua en funcionamiento de todo el país. Esta pieza es un homenaje al paso del tiempo y la historia de este metal resonante. De los ataques furtivos de la naturaleza, en forma de palomas y cigüeñas. De como 8 siglos no consiguen evitar que las resonancias despierten de su larga hibernación”.

Sin salida, de Maite Centol

¿Dónde nos situamos ante los límites? Dentro / Fuera. Me seduce la idea de naturaleza sitiada, aislada por el muro de ladrillo y el hierro forjado. La vegetación ocupa, aliada con el tiempo, la antigua fábrica y el muro marca los límites y también el contorno perimetral de un espacio fantasma”.

51° 59′ 57′′ N, 5° 55′ 21′′ E, de Peter Memmer

“El deseo de construir situaciones será uno de los pilares fundamentales de toda nueva civilización. Esta necesidad de creación total siempre ha sido inseparable de la necesidad de jugar con la arquitectura: jugar con el tiempo y el espacio”. (Gilles Ivan, IS no.1, 1958)

Voz: Emily Welther

Lentitud, de Leticia Sánchez Ruiz

“El caracol sigue ahí,  avanza hacia ti y nunca llega. El agua continúa cayendo con esa cadencia de contadora melancólica de historias. Todo está exactamente igual que en la infancia. Y, sin embargo, ha pasado tan rápido”.

Ciudad: pasado, presente, ¿futuro?, de Barto Alcaine

“Un viaje entre recuerdos y olvidos. Un encuentro con lo que fue, lo que es, ¿lo que será?”

ESCAPE | VIAJE AL CORAZÓN DE LAS CULTURAS DIGITALES

Entender y cuestionar la revolución digital desde la perspectiva de la creatividad

30 obras multiformato: arte digital, webseries documentales, videojuegos y experiencias de realidad aumentada

Sala de Exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo | Del 10 de marzo al 10 de abril

En colaboración con Alianza Francesa de Oviedo y la Universidad de Oviedo, SACO presenta en Asturias ESCAPE, una exposición para entender y cuestionar la revolución digital desde la perspectiva de la creatividad a través de 30 obras multiformato: arte digital, webseries documentales, videojuegos y experiencias de realidad aumentada.

ESCAPE propone un viaje pedagógico, interactivo y lúdico por las culturas digitales, a través de tres secciones, esta exposición multiformato nos lleva de viaje al corazón de lo virtual. Primero descubriendo la historia de Internet; luego adentrándonos en el universo del Big Data y del control de datos, desde las fakes news hasta la cibervigilancia, para finalmente preguntarse cómo ubicar a las personas en ese nuevo ecosistema material y virtual.

QUATRO JANELAS DISCRETAS (PARA A OBRA DE REGINA PESSOA)

Museo de Bellas Artes de Asturias | Del 10 al 26 de marzo

La animación portuguesa vive un momento brillante. Los cortometrajes animados no dejan de cosechar premios en el circuito internacional de festivales. Uno de los nombres destacados del género es Regina Pessoa, a quien está dedicada esta muestra realizada en colaboración con la Agência da Curta Metragem, Casa Museu de Vilar y  Ciclope Filmes. Nacida en Coimbra en 1969, Pessoa es una de las más importantes directoras de animación de Portugal. La videoinstalación que SACO presenta en el Museo de Bellas Artes reúne cuatro de los trabajos más celebrados de Regina Pessoa, apoyada por diversos materiales de trabajo que la artista ha empleado para la realización de sus películas.

regina

A NOITE

Regina Pessoa | 1999| Portugal | Animación | 6′35’’

Es la historia de una niña y su madre, dos vidas que no se comunican. Es esa soledad que a veces alcanza el tamaño de la noche. Oscura es la noche. Dark es la madre. Y todo el Universo se vuelve oscuro cuando estás solo y abandonado.

Premio Especial del Jurado en Filmfest Dresden

HISTÓRIA TRÁGICA COM FINAL FELIZ

Regina Pessoa | 2005 | Canadá, Portugal, Francia | Animación | 7′46″

Algunas personas son diferentes, en contra de su voluntad. Todo lo que desean es ser iguales a los demás, mezclándose deliciosamente entre la multitud. Hay personas que se pasan el resto de la vida luchando por conseguirlo, negando u ocultando sus diferencias.

Premio FIPRESCI en el Festival de Belgrado y 34 premios más

KALI, O PEQUENO VAMPIRO

Regina Pessoa | 2012 | Canadá, Portugal, Francia, Suiza | Animación | 9′20’’

Esta es la historia de un chico diferente a los demás que sueña con encontrar su lugar en el mundo. A medida que la luna pasa por diferentes fases, también Kali debe enfrentarse a sus demonios internos, atravesar sus miedos para, por fin, encontrar su paso a la luz.

Premio Canal + en Curtas Vila do Conde y 16 premios más

TIO TOMÁS, A CONTABILIDADE DOS DIAS

Regina Pessoa | 2019 | Portugal, Canadá, Francia | Animación, documental | 13′

De los recuerdos personales y visuales de la directora, un homenaje a su tío Tomás, un hombre humilde de vida sencilla y anónima. Es su reconocimiento de que uno no tiene que ser alguien para ser excepcional en nuestra vida.

Premio de Excelencia en el Festival de Anime de Tokio y 29 premios más.