-
La nueva entrega del programa cinematográfico de la Fundación Municipal de Cultura presenta una retrospectiva del legendario director francés que incluye seis largometrajes, un corto y tres títulos que apasionaban al precursor de la Nouvelle Vague
-
La programación incluye además la Muestra de Cine Rumano, un ciclo organizado por el Instituto Cultural Rumano que en España sólo se verá en Oviedo, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y San Cristóbal de La Laguna
-
El Teatro Filarmónica acogerá 18 títulos todos los jueves y domingos de mayo y junio
Tras la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), la programación cinematográfica de la Fundación Municipal de Cultura continúa con RADAR, un exclusivo ciclo dedicado al cine de autor que llegará al Teatro Filarmónica todos los jueves y los domingos de mayo y junio. Esta nueva entrega de RADAR mostrará una retrospectiva de Jean-Pierre Melville, sumándose así a la celebración internacional por el centenario del legendario director francés. La programación se completa con una Muestra de Cine Rumano y títulos de cinematografías tan alejadas como la colombiana y la senegalesa.
RADAR se abre el próximo jueves, 3 de mayo, con Félicité, del senegalés Alain Gomis, película incluida en la programación de SACO y que por problemas técnicos no se pudo ofrecer al público entonces. Tras esta película, ganadora del Gran Premio del Jurado en la Berlinale el año pasado, pasarán por el Filarmónica otras 17 producciones, entre ellas, seis largometrajes y un corto de Melville y otras seis del último cine rumano.
Cine rumano
Oviedo será una de las cinco ciudades españolas en las que se exhibirá la Muestra de Cine Rumano organizada por el Instituto Cultura Rumano. En colaboración con SACO y la Fundación Municipal de Cultura, el Filarmónica exhibirá seis largometrajes, producciones premiadas en festivales como Berlín, Locarno, Karlovy Vary y Chicago, entre otros. Uno de esos títulos, Sieranevada, se verá sólo en Oviedo.
El ciclo se inaugurará el 6 de mayo con Ana, mon amour, Oso de Plata a la Mejor contribución artística en la Berlinale de 2017. Obra del director Călin Peter Netzer, conocido en España por Madre e hijo, Oso de Oro en la Berlinale de 2014, el filme indaga en lo más profundo de una relación de pareja. Según el crítico Luis Martínez, “el director se las arregla para convertir la pantalla en un extraño espejo a la vez a años luz de distancia de cualquier de nosotros (…) y, sin embargo, tan cerca, tan íntimamente nosotros”. En la inauguración del ciclo estará Ioana Anghel, directora del Instituto Cultural Rumano.
El 13 de mayo será el turno de Fixeur, el más reciente largometraje dirigido por Adrian Sitaru, que representó a Rumanía en la carrera por el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa en 2018. Tras la conmovedora Ilegitim, Premio CICAE en la sección Forum de la Berlinale de 2016, en la que Sitaru explora los dilemas morales de una pareja incestuosa de gemelos, en este nuevo filme se acerca al periodismo y al abuso que éste ejerce sobre aquellos que se encuentran en una situación vulnerable.
Sieranevada es el tercer largometraje de ficción del director rumano Cristi Puiu (La muerte del señor Lazarescu, Aurora, un asesino muy común), realizador que abrió, según los críticos, el camino a la Nueva ola del cine rumano. La cinta fue la candidata de Rumanía al Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2016. Rodada durante 42 días con cámara al hombro que asemeja la mirada del alma del difunto, que según la tradición ortodoxa aún vaga por sus espacios 40 días después de fallecer, Cristi Puiu encierra en un piso a representantes de toda la sociedad rumana. La veremos el 20 de mayo.
Breaking News, obra de la joven directora Iulia Rugină, va en la misma línea que Fixeur, es decir explora los límites y las libertades del periodismo. El periodista Alex Mazilu prepara un reportaje en memoria de su compañero muerto en un accidente de trabajo. Alex construye el puzzle de la vida de su compañero a través de los recuerdos de su hija adolescente. Tratando de redimir al padre fallecido, Alex comienza poco a poco a tomar su lugar. Programada el 27 de mayo.
Radu Jude, cuyo filme Aferim! fue galardonado en 2015 con el Oso de Plata, película que dilucide las raíces de la discriminación hacia los gitanos de Rumanía, vuelve a cavar en las fuentes literarias. Scarred Hearts / Corazones cicatrizados cuenta la biografía de Max Blecher, un escritor judío inmovilizado por la tuberculosis ósea. El guion escrito por Jude sitúa los hechos en el año 1937, abordando aspectos tanto de la vida en el sanatorio, como de la realidad exterior, de una Rumanía cada vez más amenazada por el extremismo de derecha. En el Filarmónica el 3 de junio.
La Muestra de Cine Rumano se completa el 10 de junio con Eastern Business, una comedia en la cual Igor Cobileanski nos propone una fábula ambientada en Moldavia que desvela los mecanismos deshonestos que llevan a algunos a la política. “Eastern Business tiene tanto humor, como alma y puede ofrecer a los espectadores una buena dosis de carcajadas” (Stefan Dobroiu, cineuropa.org).
La Muestra de Cine Rumano arrancó el pasado noviembre en el Cine Doré de Madrid y después de Barcelona y Valencia, sigue su recorrido por Oviedo, Palma de Mallorca y San Cristóbal de la Laguna.
Melville
Desde el año pasado, la Jean Pierre-Melville Foundation está celebrando el centenario del nacimiento del legendario director francés, con intercambios culturales y retrospectivas por todo el mundo que conmemoran el cine melvilliano. Oviedo se suma a la efeméride programando algunas de las películas más influyentes de su tiempo para promover la herencia cinematográfica de Jean-Pierre Melville (1917-1973). Este ciclo incluye seis largometrajes, un corto y tres de los títulos que apasionaban al padre de la Nouvelle Vague. La muestra comenzará el 24 de mayo con L’armée des ombres (El ejército de las sombras), sesión que será presentada por Laurent Grousset , sobrino del cineasta y presidente de Jean-Pierre Melville Foundation y el escritor José Francisco Montero, autor de la monografía Jean-Pierre Melville: crónicas de un samurái.
En los 60, Melville era considerado el más francés de los directores norteamericanos y el más norteamericano de los directores franceses. Reformuló el noir, creando un universo poderoso de hombres, amistades, lealtades y traiciones.
El ciclo incluye obras maestras de Jean Pierre-Melville. Por el Filarmónica pasarán 24 heures de la vie d´un clown (corto) y la icónica Le silence de la mer (31/05); Bob, le flambeur (7/06), película de culto de gran influencia entre los cineastas de la Nouvelle Vague; Léon Morin, pêtre (14/06), la primera de las película que rodó con Jean-Paul Belmondo; y Le doulos (21/06), un gran clásico del noir. El ciclo finalizará el 28 de junio con Le cercle rouge (28/06)), su mayor éxito de taquilla, además de ser una película de culto en el mundo entero.
Este homenaje al genio francés se completará con tres de sus títulos favoritos: La jungla de asfalto de John Huston (17/05); Apuestas contra el mañana, de Robert Wise (17/06), y El soldadito, de Jean-Luc Godard (24/06).
RADAR se completa con Señorita María. La falda de la montaña, de Rubén Mendoza, recientemente ganadora del Festival de Cine LGBTIQ del Centro Niemeyer, con el que Oviedo colabora en este pase, que será el 10 de mayo.
Todas las sesiones de RADAR tendrán lugar en el Teatro Filarmónica a las 20.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
