La programación cinematográfica de la FMC acogerá también un tributo a Nino Rota con siete películas cuyas inolvidables bandas sonoras llevan el sello del célebre compositor italiano, como Fellini 8 ½, Amarcord y El padrino.
La selección del próximo trimestre incluye asimismo clásicos en V.O.S. como Casablanca y ¡Qué bello es vivir!, además de éxitos del cine más reciente como Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda.
Radar comenzó 2019 revisitando la carrera de una de las grandes estrellas del Hollywood clásico, Humphrey Bogart. En primavera se rindió al talento arrollador de la mítica Bette Davis y, en verano, a la dulzura de Audrey Hepburn. La programación cinematográfica de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo finalizará el año con dos grandes de la historia del cine: el influyente John Ford, maestro de maestros, y Nino Rota, célebre compositor de bandas sonoras inolvidables como las de Amarcord o El padrino.
En octubre, noviembre y diciembre, el Teatro Filarmónica vuelve a abrir sus puertas al cine de calidad: desde clásicos que son auténticas joyas de la cinematografía mundial, a películas contemporáneas que muestran el pulso de directores aclamados tanto por la crítica como por el público. Para cerrar el año, Radar ofrecerá 26 producciones de países tan distintos como Japón, Francia, Italia, Reino Unido, Egipto, Alemania, Estados Unidos, Islandia y Rusia.
En una ocasión, a Orson Welles le preguntaron por sus directores de cine favoritos. Respondió: “Son tres: John Ford, John Ford y John Ford”. La anécdota resume el profundo respeto que el mundo del cine ha sentido siempre por el director de obras maestras como Centauros del desierto o El hombre tranquilo. Nacido hace 125 años, John Ford fue un cineasta de una filmografía descomunal. Radar aprovecha la efeméride para ofrecer un ciclo muy especial que comenzará en octubre y que se extenderá a lo largo de 2020.
El ciclo arrancará con las cuatro películas por las que Ford obtuvo el Óscar al mejor director: El delator (3), Las uvas de la ira (13), ¡Qué verde era mi valle! (20) y El hombre tranquilo (27).
Y del hombre que inventó el cine (según François Truffaut) a uno de los autores de bandas sonoras más reconocidos de todos los tiempos. Nino Rota, fallecido hace 40 años, creó música para películas de Fellini, Visconti, Zeffirelli, Vidor y Coppola, entre otros.
Radar recuerda el genio compositivo de Rota a través de siete películas que contienen algunas de sus bandas sonoras más emblemáticas y los inicios de su prolífica colaboración con Fellini. Son las siguientes: Los inútiles (31.10); La strada (7.11); Almas sin conciencia (21.11); Fellini 8 ½ (24.11); Amarcord (1.12); El padrino (8.12) y El padrino II (15.12).
La programación de Radar incluye también dos clásicos de Hollywood que figuran entre las 100 mejores películas del cine estadounidense: la mítica Casablanca, de Michael Curtiz, y la inspiradora ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra.
Casablanca nos permitirá despedir el año con la estrella con la que lo comenzamos, Bogart, y la admirada Ingrid Bergman, además de disfrutar en V.O.S. de una película que se ha convertido en un icono del cine y del arte. El público ovetense podrá disfrutarla el 19 de diciembre.
De todas sus películas, ¡Qué bello es vivir! era la favorita de Capra, quien reconocía que la proyectaba para su familia cada Navidad. Radar hará lo mismo que el director, programándola el 29 de diciembre.
Además de las anteriores obras maestras, la programación de Radar reunirá en este trimestre títulos del cine actual de factura impecable que han triunfado en festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, Locarno, San Sebastián o Sevilla. La selección incluye Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda, Palma de Oro en Cannes en 2018; Ray y Liz, de Richard Billigham; Dovlatov, de Alexey German Jr., y Barbara, de Mathie Amalric.
Todas las sesiones de RADAR tendrán lugar en el Teatro Filarmónica. Los jueves a las 20.00 horas y los domingos a las 19:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.