Bajo el auspicio de la Fundación Municipal de Cultura, la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo regresa a la cartelera cultural de la capital asturiana con una programación que continúa ahondando en el vínculo entre el audiovisual y el resto de las artes, apostando por propuestas artísticas novedosas que el público de Oviedo será el primero en disfrutar, alentando la creación artística en la ciudad con el encargo de piezas audiovisuales, sonoras y musicales. La séptima edición de SACO enfoca figuras tan trascendentales en la historia del cine como Charles Chaplin y Work Kar-Wai. Del 19 al 28 de marzo, el certamen ovetense albergará seis cine-conciertos, diez películas, una muestra interactiva, dos videoinstalaciones y un taller online para público infantil, una programación diseñada con mimo que se desarrollará bajo las normas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.
SACO 7 tendrá lugar en los teatros Campoamor y Filarmónica, el Museo de Bellas Artes de Asturias y el Museo Arqueológico de Asturias. La entrada de todas las actividades será gratuita, salvo Luces de la ciudad por Oviedo Filarmonía. Para el resto de la programación, el público deberá retirar las invitaciones en entradas.oviedo.es y en la taquilla del Campoamor a partir de las 11:00 horas del día anterior a cada sesión.
Una de las singularidades de SACO es la producción de espectáculos y nuevos enfoques artísticos. La séptima edición estrenará tres cine-conciertos con grandes clásicos del cine como son La carreta fantasma y Nosferatu, y un espectáculo basado en obras maestras de la animación estadounidense de la primera mitad del siglo XX.
Vuelve al Museo de Bellas Artes de Asturias El sonido del arte. En esta edición, SACO ha contado con dos diseñadores españoles de gran recorrido en el cine y la televisión: David Machado, ganador del Goya al mejor sonido por El desconocido, y Javi Pato. Y frente a ellos, seis obras de mujeres artistas: Sin título, de Kely; Retrato de joven, de María Blanchard; Verano por la tarde, de Reyes Díaz; Sin título, de Maite Centol; San José con el niño, de Angelica Kauffman, y Camino del Llosón (Jove), de Carolina del Castillo.
La pinacoteca asturiana acogerá también la videoinstalación Postales Filmadas. Durante el primer estado de alarma de 2020 por la covid-19, SACO ofreció al público esta propuesta que fusionaba el día a día confinado de directores y directoras con música, diálogos o textos de sus películas favoritas en las voces de intérpretes de doblaje y locutores de radio. Casi un año después, ofrece aquellas primeras postales y seis más realizada en los últimos días del confinamiento para que el público las disfrute como un todo.
El Museo Arqueológico volverá a acoger Plano sonoro, videoinstalación con Oviedo en el foco de los cineastas asturianos Ramón Lluís Bande, Gonzalo Tapia y Celia Viada Caso, y de los diseñadores de sonido Jorge Alarcón, Óscar Nieto y Fernando Pocostales.
SACO 7 acogerá el taller Fantástico binomio audiovisual, destinado a niños y niñas entre 8 y 12 años. Aprovechando el centenario del nacimiento de un referente de la pedagogía y la literatura infantil y juvenil como Gianni Rodari, las responsables de Educa y Cine le rinden homenaje con una de sus especialidades: poner en movimiento palabras e imágenes. Los participantes en esta actividad realizarán una película de animación. Esta actividad será online y gratuita. La inscripción comenzará el próximo lunes a través de semanasaco.com.