AUTE RETRATO
enCOHENtros
Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo
enCOHENtros
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
12:00 h
Gaizka Urresti | España | 2019 | 98′
Reparto: Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, Forges, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Ana Belén, Rosa León, Massiel, José Mercé (documental).
Guion: Nacho Cabana, Juan Moya, Gaizka Urresti.
Fotografía: Pepe Añón.
Montaje: Juan Moya.
Productora: Altube Filmeak S.L, ICAA, Urresti Producciones.
Español.
No recomendada para menores de 7 años.
Premios Goya: Nominada al mejor documental.
Premios José María Forqué: Nominada al mejor documental.
En colaboración con la Cátedra Leonard Cohen, celebraremos un pequeño homenaje al inmortal Aute a través de un breve concierto previo donde Mapi Quintana y Carlos Pizarro interpretarán versiones de canciones del cantautor. A continuación, se proyectará Aute Retrato.
El 4 de abril de este año 2020 fallecía Luis Eduardo Aute, un artista que desarrollo su talento creativo en diversas facetas, siendo la más conocida de ellas su trayectoria musical. A través del valioso testimonio de amigos y colaboradores descubriremos el impacto que la obra de este creador multidisciplinar ha generado, de una manera íntima y emotiva.
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Kristina Grozeva / Petar Valchanov | Bulgaria/Grecia | 2019 | 87’
Reparto: Ivan Barnev, Ivan Savov, Tanya Shahova, Hristofor Nedkov, Nikolay Todorov.
Guion: Kristina Grozeva, Petar Valchanov.
Fotografía: Krum Rodríguez.
Montaje: Petar Valchanov.
Música: Hristo Namliev.
Productora: Kristina Grozeva, Petar Valchanov, Konstantina Stavrianou, Irini Vougioukalou.
Búlgaro con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 7 años.
Mejor película en el Festival de Karlovy Vary
Mejor película en Triestre
Este dúo de directores ha demostrado en sus remarcables trabajos anteriores, La lección y Un minuto de gloria, que son muy eficaces a la hora de fijar el objetivo sobre las espinosas relaciones personales. El resultado es una brillante mezcla de comedia, con toques berlanguianos, y sutiles pinceladas de drama. La familia es, en este caso, el territorio en el que se mueve esta historia que arranca con el regreso de un hijo al pueblo donde vive su padre, un hombre que no se comporta exactamente como el hijo pretende. Una comedia afilada que juega, de manera inteligente, con la audiencia.
ESTRENO EN ASTURIAS
PRESENTACIÓN Y ENCUENTRO CON EL DIRECTOR LOIS PATIÑO (20′)
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Lois Patiño | España | 2020 | 84′
Reparto: Ana Marra, Carmen Martínez, Pilar Rodlos Rubio de Camelle.
Guion: Lois Patiño.
Fotografía: Lois Patiño.
Montaje: Lois Patiño, Pablo Gil Rituerto, Óscar de Gispert.
Productora: Zeitun Films, Amanita Films.
Festival Internacional de Cine de Berlín – Sección Forum
Biznaga de Plata a mejor película en la sección Zonazine del Festival de Málaga
FICUNAM México
Competición internacional Indie Lisboa
Gallego con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 7 años.
Tras causar un enorme asombro con su primer largo, Costa da Morte, seleccionado y galardonado en infinidad de festivales internacionales, Lois Patiño regresa a SACO. Con este nuevo trabajo el cineasta gallego continúa explorando el paisaje, a través de la reflexión y la contemplación. Estrenada en el Forum de la Berlinale, esta historia nos traslada a un territorio mágico en el que tres mujeres buscan a un marinero que ha desaparecido en alta mar. Toda una experiencia cautivadora y romántica para ser disfrutada en pantalla grande.
PRESENTACIÓN DE MARION BERGER, JEFA DE PROGRAMACIÓN DE FCAT
DOMINGO 25 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Mohamed Ben Attia | Bélgica, Francia, Túnez | 2018 | 104’
Reparto: Imene Cherif, Mohamed Dhrif, Mouna Mejri, Tarik Copti, Taylan Mintas, Zakaria Ben Ayed.
Guion: Mohamed Ben Attia.
Fotografía: Fréderic Noirhomme.
Montaje: Nadia Ben Rachid, Hafedh Laaridhi.
Música: Omar Aloulou.
Productora: Les Films du Fleuve, Tanit Films, Nomadis Images.
Árabe y francés con subtítulos en español.
Pendiente de calificación.
Mejor actor (Mohamed Dhrif) en El Gouna Film Festival.
Con un estilo realista y cercano (que recuerda a los hermanos Dardenne), el realizador tunecino trata un tema de actualidad que nos asalta con cierta asiduidad en los informativos. Un matrimonio y su hijo conviven de forma aparentemente tranquila, el chaval es muy reservado y su padre, a punto de jubilarse, está muy pendiente de que estudie y logre una vida mejor de la que él ha tenido. El conflicto se presenta cuando el chico desaparece sin dejar rastro, el padre emprende un incierto viaje buscando a su hijo, sin conocer cuáles pueden ser las razones que le han llevado a abandonar a su familia.
LUNES 26 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
David Pérez Sañudo | España | 2020 | 104’
Reparto: Patricia López Arnaiz, Mikel Losada, Jone Laspiur, Aia Kruse, Luis Callejo, Nagore Aranburu, Gorka Aguinagalde, Fernando Albizu, David Blanka, Iñaki Ardanaz, Miren Gaztañaga, Lander Otaola, Karmele Larrinaga, Ane Pikaza, Amaia Lizarralde, Eric Probanza, Gaizka Ugarte, Lorea Ibarra, Karlos Aurrekoetxea.
Guion: David P. Sañudo, Marina Parés.
Fotografía: Víctor Benavides.
Montaje: Lluís Murúa.
Música: Jorge Granda.
Productora: Amania Films, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ETB, TVE.
Euskera y castellano con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Mejor película vasca y mejor guion de película vasca en el Festival de San Sebastián.
New Directors, Festival de San Sebastián
Intenso debut en el largometraje del joven director bilbaíno que nos traslada al Euskadi de 2009. La protagonista es Lide, una mujer que trabaja de guardia de seguridad en las obras del AVE. Una mañana su hija adolescente no aparece en casa, pasa el tiempo y la chica no regresa. A partir de ese momento, la madre trata de encontrar a su hija, descubriendo la distancia que se ha instalado entre ellas. Una estimulante mezcla de drama familiar, cine político y social, tratado con hondura a ritmo de thriller urbano.
MARTES 27 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Alan Elliott, Sydney Pollack| Estados Unidos | 2018 | 87’
Reparto: Aretha Franklin, Reverand James Cleveland, C.L. Franklin, Alexander Hamilton, Bernard Purdie, Chuck Rainey, Clara Ward, Mick Jagger, Sydney Pollack, Charlie Watts (documental).
Montaje: Jeff Buchanan.
Música: Aretha Franklin.
Productora: Sundial Pictures.
Apta para todos los públicos.
Inglés con subtítulos en español.
Mejor documental en Image Awards (NAACP).
Festival de Berlín: Sección oficial (fuera de concurso)
En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos días dando un concierto de gospel en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, grabando lo que se convertiría en su álbum más vendido, Amazing Grace. Las sesiones fueron filmadas por un equipo de rodaje liderado por el director Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó en una bóveda y ha sido durante cuatro décadas uno de los tesoros cinematográficos perdidos de la música del siglo XX.
Antes de la muerte de Pollack en 2008, el director expresó su deseo de que se completara la película, y el productor Alan Elliott lo abordó con un equipo de gente apasionada con el proyecto.
MARTES 27 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Bertrand Bonello | Francia | 2019 | 103’
Reparto: Louise Labèque, Wislanda Louimat, Katiana Milfort, Mackenson Bijou, Adilé David.
Guion: Bertrand Bonello.
Fotografía: Yves Cape.
Montaje: Anita Roth.
Música: Bertrand Bonello.
Productora: Arte France Cinéma, Les Films du Bal, My New Pictures.
Fascinante historia que transcurre entre los paisajes de Haití y un exclusivo colegio de París, en el que estudia una adolescente haitiana. La joven posee un peculiar pasado familiar y, tras revelar un antiguo y oscuro secreto a sus nuevas amigas, provoca sin pretenderlo una inimaginable reacción en una de ellas. Bonello posee una formidable capacidad para seducirnos con sus películas a través del manejo de tiempos e imágenes, tradición, mitos y realidad confluyen en esta trama para cautivarnos con su profundidad y delicadeza.
Criollo haitiano, francés e inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Chambre 212
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Christophe Honoré | Francia | 2019 | 86’
Reparto: Chiara Mastroianni, Benjamin Biolay, Vincent Lacoste, Camille Cottin, Carole Bouquet, Harrison Arevalo, Kolia Abiteboul, Marie-Christine Adam.
Guion: Christophe Honoré.
Fotografía: Rémy Chevrin.
Productora: Les Films Pelléas.
Francés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Mejor actriz de la sección Un Certain Regard (Chiara Mastroianni) del Festival de Cannes.
D’A Film Festival Barcelona.
El realizador bretón, tras el éxito de Vivir deprisa, amar despacio, nos entrega una nueva comedia romántica con un irresistible aroma nostálgico. Una pareja en crisis sirve como pretexto para reflexionar acerca del amor, la sensualidad y las relaciones de pareja. Tras una discusión, la mujer de esta pareja se instala en una habitación de hotel justo enfrente del apartamento en el que vive y desde la que puede ver a su marido. Allí recibirá una serie de insospechadas visitas revisando sus amores pasados.
JUEVES 29 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Samuel Kishi | México | 2019 | 95’
Reparto: Martha Lorena Reyes, Maximiliano Nájar Márquez, Leonardo Nájar Márquez, Cici Lau, Johnson T. Lau, Kevin Medina, Josiah Grado, Marvin Ramírez, Alejandro Banteah, Edwin Ramírez, Aylin Payen, Shacty Díaz, María Teresa Herrera, Amy Puente.
Guion: Samuel Kishi, Luis Briones, Sofía Gómez-Córdova.
Fotografía: Octavio Arauz.
Montaje: Yordi Capó, Carlos Espinoza, Samuel Kishi.
Música: Kenji Kishi.
Productora: Animal de Luz Films, Alebrije Cine y Video, Cebolla Films, EFICINE 226.
Inglés, español y chino con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Gran Premio de la Generación KPlus y Premio Peace Film del Festival de Berlín.
Premio Signis del Festival de La Habana.
Premio HBO del Festival de Miami.
D’A Film Festival Barcelona
Una de las sorpresas más interesantes de la temporada, una película honesta que huye de la miserabilidad retratando con dignidad y fuerza a sus protagonistas. Dos niños de ocho y cinco años viajan con su madre de México a Albuquerque en busca de una vida mejor. Mientras esperan que ella vuelva del trabajo, los niños observan su nuevo e inseguro barrio desde la ventana, aprenden inglés con cintas de casete, y desean que pueda cumplir su prometida de llevarlos a Disneyland. Samuel Kishi Leopo (Somos Mari Pepa) dirige este filme autobiográfico con toques de The Florida Project.
Öndög
JUEVES 29 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Wang Quan’an | Mongolia | 2019 | 100’
Reparto: Dulamjav Enkhtaivan, Aorigeletu, Norovsambuu, Gangtemuer Arild.
Guion: Wang Quan’an.
Fotografía: Aymerick Pilarski.
Productora: Ying Ye.
Mongol con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.
Espiga de Oro a la mejor película y mejor dirección de fotografía en el Festival de Valladolid.
Mejor película en el Festival de Nantes.
Los cánones del cine negro nos llevan habitualmente a las oscuras calles mojadas de grandes ciudades. En esta ocasión la intriga tiene lugar en un inusual espacio abierto, provocando en el público una insólita fascinación. Una mujer es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante la noche, un policía joven e inexperto tiene que asegurar la escena del crimen. Dado que no está familiarizado con los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña para protegerle a él y al cadáver. Esta resuelta mujer sabe cómo manejar un rifle y cómo ahuyentar a los lobos. Deben pasar la noche juntos. A la mañana siguiente irán por caminos separados
VIERNES 30 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Jessica Hausner | Austria |2019 | 105’
Reparto: Emily Beecham, Ben Whishaw, Kit Connor, Leanne Best, Kerry Fox, David Wilmot, Goran Kostic, Andreas Ortner, Andrew Rajan, Sebastian Hülk, Lindsay Duncan, Phénix Brossard, Yana Yanezic.
Guion: Géraldine Bajard, Jessica Hausner.
Fotografía: Martin Gschlacht.
Montaje: Karina Ressler.
Música: Teiji Ito.
Productora: Coop 99, The Bureau, Essential Filmproduktion.
Inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 16 años.
Premio a la mejor actriz (Emily Beecham) en el Festival de Cannes.
Premio Especial del Jurado en el Festival Europeo de Cine Fantástico de Estrasburgo.
Presente en la Sección Oficial de Cannes, la última película de Hausner es un sorprendente cuento terrorífico a modo de parábola social sobre la alienación y la pérdida de emociones reales para alcanzar una felicidad artificial. Alice es una científica que cultiva una planta modificada genéticamente cuyo polen produce unos inesperados efectos en el comportamiento de las personas, ella la ha bautizado con el nombre de Little Joe y se esmera en su cuidado. Este descubrimiento da pie a una trama de intriga sofisticada e inquietante.
VIERNES 30 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
João Nicolau | Portugal | 2019 | 112’
Reparto: Luísa Cruz, Miguel Lobo Antunes, Américo Silva, Duarte Guimarães, Matias Neves, Tiago Garrinhas, Sandra Faleiro, Ana Tang, Jorge Andrade, José Raposo, Mick Greer, Bruno Lourenço.
Guion: João Nicolau, Mariana Ricardo.
Fotografía: Mário Castanheira.
Montaje: Alessandro Comodin, João Nicolau.
Música: Norberto Lobo, Luis José Martins, Pedro da Silva Martins.
Productora: O Som e a Fúria.
No recomendada para menores de 7 años.
Portugués con subtítulos en español.
Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla
Comedia vitalista y colorida que tiene como protagonista a un debutante actor no profesional con el que es imposible no empatizar, interpretando a un solitario divorciado entrado en los sesenta, que vive con su gato Napoleón. Mientras espera la soñada jubilación, lo podemos encontrar casi siempre al volante de su automóvil, cantando canciones inventadas para superar las injusticias de la vida y los problemas que la tecnología, sus compañeros de trabajo y un jefe misteriosamente ausente siguen poniendo en su camino. No hay mal que una canción no pueda corregir. Pero estas canciones cambiarán inesperadamente de registro cuando se encuentre con Lucinda, la recepcionista del hotel donde está trabajando. Un conjunto de situaciones imposibles que Luís supera con su particular sentido del humor serán el marco para su última oportunidad de encontrar el amor.
MUESTRA DE CINE RUMANO 2020
ESTRENO EN ASTURIAS
SÁBADO 31 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Corneliu Porumboiu | Rumanía | 2019 | 97’
Reparto: Vlad Ivanov, Catrinel Marlon, Rodica Lazar, Sabin Tambrea, Agustí Villaronga, István Teglas, Cristóbal Pinto, Antonio Buil, George Pistereanu.
Guion: Corneliu Porumboiu.
Fotografía: Tudor Mircea.
Montaje: Roxana Szel.
Productora: 42 Km Film, Les Films du Worso, Komplizen Film.
Rumano, inglés y español con subtítulos en español.
Pendiente de calificación.
Premios Gopo del cine rumano: mejor película, director, actriz y actor secundarios, fotografía, guion, montaje, sonido y director de arte.
Cristi, policía y a la vez chivato de la mafia, viaja a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero. En Rumanía se encuentra bajo vigilancia policial, y pretende utilizar esta ancestral forma de comunicación canaria, para comunicarse con la mafia y así sacar de la cárcel a Zsolt, el único que sabe dónde están escondidos 30 millones de euros. Corneliu Porumboiu se ha alzado como una de las voces más fiables del nuevo cine rumano tras encadenar películas tan notables como Cae la noche en Bucarest y El tesoro. Ahora regresa con La Gomera, la cinta con la que concursó en el último Festival de Cannes y que ha sido elegida la propuesta rumana para las nominaciones a la categoría Mejor Película Extranjera en los premios Óscar 2020.
Ivana cea Groaznica
MUESTRA DE CINE RUMANO 2020
ESTRENO EN ASTURIAS
SÁBADO 31 DE OCTUBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Ivana Mladenovic | Rumanía | 2019 | 86’
Reparto: Ivana Mladenovic, Gordana Mladenović, Luka Gramic, Miodrag Mladenović, Kosta Mladenović, Zivka Sorejević, Andrei Dinescu, Anca Pop, Daniel Cosor.
Guion: Ivana Mladenovic, Adrian Schiop.
Fotografía: Carmen Tofeni.
Montaje: Patricia Chelaru, Catalin Cristutiu.
Productora: Televiziunea Romana (TVR1).
Serbio, rumano e inglés con subtítulos en español.
Pendiente de calificación.
Premio Especial del Jurado de la sección Cineasti del presente (Ivana Mladenovic) en el Festival de Locarno.
Mención especial para Ivana Mladenovic en el Festival de Transilvania.
La actriz serbia Ivana, interpretada por la propia directora del filme, trabaja y vive en Rumanía. Tras una serie de problemas de salud, decide pasar el verano a la otra orilla del Danubio, en Kladovo, su localidad natal, rodeada de su familia. El alcalde le propone ser la imagen del evento local más importante, el festival de música El Puente de la Amistad. Aunque no está muy convencida, Ivana acepta. Cuando llegan sus excéntricos amigos de Bucarest y a medida que se propagan los rumores sobre su relación con un chico mucho más joven, Ivana está a punto de sufrir una crisis nerviosa. Comedia con toques de absurdo que recuerda por momentos a los inicios de Almodóvar o Zulueta.
Répertoire des villes disparues
DOMINGO 01 DE NOVIEMBRE
TEATRO FILARMÓNICA
17:00 h
Denis Côté | Canadá | 2019 | 96’
Reparto: Robert Naylor, Josée Deschênes, Rémi Goulet, Diane Lavallée, Hubert Proulx, Rachel Graton, Normand Carrière, Jocelyne Zucco, Jean-Michel Anctil, Larissa Corriveau.
Guion: Denis Côté (novela: Laurence Olivier).
Fotografía: François Messier-Rheault.
Montaje: Nicolas Roy.
Productora: Couzin Films.
Francés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Premio de la Crítica en el Festival de Cine independiente norteamericano de Barcelona.
Premio de la Crítica para el Festival de Uruguay.
Un relato misterioso que poco a poco toma forma de historia de fantasmas. Sin utilizar grandes fanfarrias ni efectos digitales, y cercano al realismo, logra componer una atmósfera cautivadora y extraña propia de un cuento sobrenatural. Irénée-les-Neiges es una pequeña y aislada localidad de 215 habitantes en Quebec. Allí la vida transcurre sencilla y todo el pueblo es como una gran familia. Un suceso trágico sacude a la comunidad, ante este hecho los atónitos vecinos del pueblo se muestran reacios a comentar lo sucedido. Se abre entonces lentamente sobre la zona un periodo de luto y niebla en el que comienzan a aparecer por la comarca personas desconocidas. ¿Quiénes son? ¿Qué está ocurriendo en realidad?
The Mummy
DOMINGO 01 DE NOVIEMBRE
TEATRO FILARMÓNICA
20:00 h
Terence Fisher | Reino Unido |1959 | 88’
Reparto: Peter Cushing, Christopher Lee, Yvonne Furneaux, Eddie Byrne, Felix Aylmer, Raymond Huntley, George Pastell, Michael Ripper.
Guion: Jimmy Sangster.
Fotografía: Jack Asher.
Montaje: Alfred Cox.
Música: Franz Reizenstein.
Productora: Hammer Productions, Universal Pictures.
Inglés con subtítulos en español.
No recomendada para menores de 12 años.
Celebramos el Samaín con un clásico del cine de terror que reúne a dos figuras del género de la talla de Peter Cushing y Christopher Lee. El mítico director Terence Fisher, todo en experto en estas lides, se pone a los mandos de una de las clásicas producciones de terror que la productora británica Hammer realizó en los años 50 y 60. Suspense y romanticismo se mezclan dando lugar a toda una joya del cine disfrutable desde su primer fotograma.