La Fundación Municipal de Cultura refuerza el carácter didáctico de la Semana del Audiovisual Contemporáneo con 21 sesiones para 8.000 alumnos de 45 colegios e institutos de Oviedo

Las familias podrán disfrutar de los espectáculos Silmukka, En la sala de ensayos y Escales

laSEMA incluye talleres de stop motion, arte de foley y un curso cinematográfico que rendirá homenaje a Francisco Ibáñez

Oviedo, 28 de febrero de 2022. – La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo busca la normalidad en su octava edición. Con menos limitaciones por la pandemia del covid 19 que el año pasado, SACO volverá a contar en 2022 con la comunidad escolar en el Teatro Filarmónica, regreso al que hay que sumar cinco sesiones de tres cine-conciertos, tres talleres que introducirán a niños y adolescentes en el lenguaje cinematográfico y títulos específicos en la actividad de realidad virtual. Con todas estas propuestas, la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo refuerza la esencia didáctica de SACO.

La programación para el público más joven de SACO es laSEMA. Este año ofrecerá cuatro programas de cortometrajes, tres cines conciertos, tres talleres audiovisuales gratuitos y un programa de realidad virtual para los más pequeños. Más de 8.000 alumnas y alumnos de 45 colegios e institutos de la ciudad y el concejo pasarán por el Teatro Filarmónica para disfrutar de esta sección especialmente diseñada para público infantil y juvenil.

En palabras del presidente de la Fundación Municipal de Cultura, José Luis Costillas, “el incremento de actividades para niños en la programación de SACO de este año responde a nuestro empeño de hacer de Oviedo una ciudad con planes para disfrutar en familia, supliendo la carencia que tenía y que estamos tratando de corregir en los nuevos formatos culturales que estamos poniendo en marcha. Queremos que los más pequeños se empapen de cultura desde las edades más tempranas, de esa manera conseguiremos en el futuro unos adultos con sensibilidad artística”.

La sección laSEMA nació para educar a los futuros espectadores, sembrar en niños y adolescentes el gusto por el buen cine y ayudarles en su formación. Para ello, SACO cuenta con la ayuda de Clermont-Ferrand, el festival de cortos más importante del circuito internacional, que ha colaborado en el diseño de una sección dividida en cuatro programas de edades: 3-5, 5-8, 8-12 y 12-16.

Esta sección ofrecerá 18 títulos que han participado en prestigiosos festivales del circuito internacional, propuestas narrativas y estéticas que han triunfado en certámenes internacionales. Esta selección está integrada por producciones europeas firmadas por directores de Francia, Alemania, Rusia y España (Farrucas, de Ian de la Rosa, y Hartas, de Júlia de Paz Solvas).

Debido al gran interés de los colegios, laSEMA se desarrollará en el Filarmónica desde el 14 al 25 de marzo, en 21 sesiones. La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo ha colaborado con SACO en la organización de las visitas de los alumnos.

Cine-conciertos

Silmukka por Les Gordon

El multiinstrumentista francés Les Gordon debuta en SACO con un cine-concierto familiar que reúne cinco cortometrajes de animación sobre la contemplación de la naturaleza, el paso del tiempo y la relación con el cosmos. Fiel a su universo musical, Les Gordon imagina melodías ligeras, ritmos sutiles donde se fusionan las influencias clásicas con sonidos japoneses. Todo forma una elegante banda sonora que acompaña a las películas con delicadeza. Una joyita para descubrir por nuestro público más joven.

Teatro Filarmónica |12 de marzo 12:30 y 17:00 | Entrada libre hasta completar aforo

En la sala de ensayo por Meidinerz & Friends

¿Qué pasa en un ensayo de una banda de jazz? ¿Cómo se construyen los temas? ¿Qué piensan los músicos mientras tocan? ¿Es verdad que es todo improvisado y que se lo inventan sobre la marcha?  ¿Cuáles son las anécdotas más típicas? En este espectáculo por fin vamos a entender qué es lo que pasa, cómo se comunican los músicos y cómo son capaces de construir de la nada o de transformar cualquier melodía en temazos dignos de una clásica big band.

Filarmónica |13 de marzo | 12:30 | Entrada libre hasta completar aforo

Escales por Maclarnaque

La investigadora, DJ y percusionista Maclarnaque presenta un espectáculo que cuenta el nacimiento del mundo, la divertida historia de una ballena solitaria en busca de amistades, la vida submarina de un crustáceo legendario y una fábrica fantástica en mitad de las nubes, historias envueltas con una banda sonora pegadiza con ritmos híbridos, melodías cruzadas y sonidos revueltos.

Filarmónica | 19 de marzo | 12:30 y 17:00 | Entrada libre hasta completar aforo

Talleres

En esta edición también regresa a la programación de SACO Educa & Cine con una actividad destinada a niños de 8 a 12 años titulada Cai’oriciu 13/14 Un homenaje a Ibáñez, que pretender dar valor a la vida de este artista. Educa & Cine realizará un juego cinematográfico basado en la técnica del stop motion donde los participantes realizarán su propia disección de un edificio imaginario de Oviedo.  El taller tendrá una duración de 14 horas y se desarrollará del 11al 13 de marzo. Hay 10 plazas para este taller. Los interesados deberán inscribirse en www.semanasaco.com a partir de mañana, 1 de marzo.

La magia del foley para niñ@s es un taller que pretende estimular la capacidad de narración, explotando los recursos sonoros de una manera amena y divertida. Los artistas de Foley Miguel Barbosa y Diego Staub impartieron un exitoso taller para adultos en SACO 3 y ahora regresan a Oviedo para acercar el arte de Foley y su función sonora dentro del mundo cinematográfico al público infantil. Este taller está destinado a niños entre 6 y 11 años. Hay 15 plazas para esta actividdd que se desarrollará el sábado 12 de marzo en la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, a las 12 horas. Inscripción previa en www.semanasaco.com a partir de mañana, 1 de marzo.

Animación stop motion. Crea y anima con cartulina es un taller de dos horas dirigido a niños de 8 a 12 años que se celebrará el domingo 20 de marzo en la sala de ensayo del Teatro Campoamor (11:30 a 13:30) cuyo objetivo es involucrar a los más jóvenes como público activo del festival, fomentando su interés en el sector audiovisual, y descubriéndoles el  stop motion a niños y padres que tengan interés en la animación. Hay 14 plazas. Esta actividad requiere inscripción previa en www.semanasaco.com a partir de mañana, 1 de marzo.