11 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 12:30

YUKU Y LA FLOR DEL HIMALAYA

Arnaud Demuynck y Rémi Durin | Bégica, Francia, Suiza | 2022| 65’

Sesión para todos lo públicos

En la cima de las montañas más altas de la Tierra vive una planta que se alimenta de la luz solar más perfecta: la flor del Himalaya. Yuku, una joven ratoncita, abandona a su familia para ir a buscar esa flor con luz eterna y ofrecérsela a su abuela que pronto tendrá que seguir al pequeño topo ciego en los meandros de la Tierra. Pero para conseguirlo, queda un largo camino lleno de obstáculos.

Entrada libre hasta completar aforo

11 DE MARZO | Teatro Filarmónica | 18:00

PANORAMA DE ANIMACIÓN CONTEMPORÁNEA DE PORTUGAL

Entrada libre hasta completar aforo

ICE MERCHANTS

João Gonzalez | Portugal, Francia, Gran Bretaña | 2022 | 14′

Cada día un padre y su hijo saltan en paracaídas desde su vertiginosa casa fría para ir al pueblo donde venden el hielo. Nominado al Óscar al mejor corto de animación.

O HOMEM DO LIXO

Laura Gonçalves | Portugal | 2022 | 11′50″

Una familia recuerda al tío Botão, un emigrante en Francia, donde trabajó como basurero, viviendo una vida dura a través del humor y la fantasía.

O CASACO ROSA

Mónica Santos | Portugal, Francia | 2022 | 8′20″

Original musical político protagonizado por Casaco Rosa que, en la comodidad de su hogar, utiliza la alta costura y la tortura para coser a los opositores al sistema.

ELO

Alexandra Ramires (Xá) | Portugal, Francia | 2020 | 11′

Él y Ella son dos almas solitarias, prisioneras en un cuerpo que no les corresponde. Un ave de mal agüero va a hacer, a su pesar, que se conozcan.

TIO TOMÁS, A CONTABILIDADE DOS DIAS

Regina Pessoa | Portugal, Canadá, Francia | 2019 | 13′

De los recuerdos de la directora, un homenaje a su tío Tomás. Este es su reconocimiento de que uno no tiene que ser alguien para ser excepcional en nuestra vida.

AGOURO

David Doutel, Vasco Sá | Portugal, Francia | 2018 | 15’

Un crudo invierno congela la superficie de un río, cerca de una casa donde viven dos primos. La dureza de su relación crece, llegando a su límite.

12 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 12:30

LA BARCA DEL VIENTO Y OTROS CUENTOS

Sesión para todos lo públicos

Con el programa La barca del viento entonamos un canto a la diversidad estética a la vez que viajamos a diferentes paisajes físicos y emocionales que nos hacen apreciar la grandeza de la naturaleza y la necesidad de vivir en concordia. Esta sesión incluye los siguientes cortometrajes: Fuera de pista, Patouille y las semillas de paracaídas, Gotas, Maïja y La barca del viento.

Entrada libre hasta completar aforo

12 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 19:00

EL TERCER HOMBRE

The Third Man

Carol Reed | Reino Unido | 1949 | 104’

  • Reparto: Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwig Bleibtreu
  • Guion: Graham Greene. Novela: Graham Greene
  • Música: Anton Karas
  • Fotografía: Robert Krasker (B/N)

Apta para todos los públicos

Si usted es de los que comienzan a tararear The Harry Lime Theme en cuando piensa en El tercer hombre, esta es su sesión. Y si nunca ha visto este maravilloso clásico, esta es su sesión. Estamos empeñados en que no se pierdan esta emocionante obra maestra. Como nuestra religión nos prohíbe destripar las películas, solo daremos estos datos: Viena, 1949, Graham Greene. No tiene misterio… O sí. Dirigida por el oscarizado Carol Reed, El tercer hombre volvió a unir a Orson Welles y Joseph Cotten, y metió en la ecuación a una gloriosa Alida Valli. Robert Krasker se llevó el Óscar por la expresionista fotografía y Anton Karas sacó a la cítara del Olimpo: cuando la archiconocida canción se editó en disco por primera vez, se vendieron un millón de ejemplares en tres meses; al cierre de esta reseña, el tema original de compositor vienés llevaba 1.573.065 reproducciones en Spotify. Esperamos que la cifra aumente tras la proyección en SACO 9.

La sesión está unida a la presentación del nuevo monográfico editado por SACO, El folio en blanco (Ediciones Trea). El coordinador del libro, Carlos Losilla, y uno de los autores, Ricardo Menéndez Salmón, presentarán la obra en el encuentro que mantendrán tras la película. En El folio en blanco, varios escritores y críticos imaginan una hipotética antihistoria del cine. Como Losilla indica en el prólogo, este libro es una secuela de La memoria en imágenes, editado por SACO hace dos años: “Si allí se trataba de definir y delinear los modos en que el cine miraba hacia atrás en el tiempo, en que era capaz de construirse una memoria, aquí se trata de dejar inacabados ciertos trazos que intentan dibujar otra figura, esa figura difuminada, esa pura difuminación que es el tiempo en el acto mismo de dar forma al cine”. No tengan miedo al folio en blanco.

13 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 20:00

CARTA BLANCA A PORTO/POST/DOC

VIAGEM AO SOL

Susana de Sousa Dias, Ansgar Schäefer | Portugal | 2021 | 109’

Versión original en alemán y portugués con subtítulos en español. Pendiente de calificación.

Justo después de la Segunda Guerra Mundial, 5.000 niños pequeños fueron enviados desde Austria para quedarse con familias de acogida en Portugal, donde podían recuperarse de la violencia de la guerra. A menudo eran acogidos por familias acomodadas con personal doméstico que vivían en villas soleadas, y para la mayoría de los niños eran unas vacaciones en el paraíso. El contraste con sus condiciones de vida en casa, y la enorme diferencia entre la vida de los ricos y los pobres en Portugal en esta época, causó una profunda impresión en los jóvenes austriacos. Este documental ha sido premiado en IndieLisboa y Sevilla.

Estreno en Asturias

14 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 20:00

CARTA BLANCA A FCAT

LÈV LA TÈT DANN FÈNWAR

En las brumas de la noche

Erika Étangsalé |Francia, Isla de La Reunión | 2021 | 51’

Versión original en criollo y francés con subtítulos en español. Pendiente de calificación.

Jean-René es un antiguo obrero, hoy jubilado. Vive en Francia, en Mâcon, desde que emigró de su isla de La Reunión, cuando tenía diecisiete años. Por primera vez, frente a la cámara de su hija, rompe el silencia y cuenta su historia. Su relato narra sus sueños y dolores misteriosos, que encuentran sus raíces en las heridas de la historia colonial francesa. Este documental invita al espectador a reflexionar sobre la cuestión del desarraigo y la violencia del país de acogida y  ha sido premiado en FIDMarseille y D’Angers.

15 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 20:00

CARTA BLANCA A FCAT

MANDA-BI

El giro 

Ousmane Sembène  | Francia, Senegal | 1968 | 105’

Versión original en wolof y francés con subtítulos en español. Todos los públicos.

Actor, director, guionista y activista político senegalés, Sembène está considerado el padre del cine africano y una de las figuras fundamentales del despertar cultural del África poscolonial. En el centenario de su nacimiento, SACO ofrece al público la comedia Manda-bi, una deliciosa comedia protagonizada por  un hombre que vive en Dakar con sus dos esposas y sus siete hijos y que un día recibe un giro desde Francia. De ritmo tranquilo, esta comedia es una auténtica joya del cine. Ousmane nos lleva de una escena a otra con amabilidad, mostrándonos como la inesperada fortuna despierta envidias, celos y excesos antes de que el afortunado haya cobrado el giro. Ejemplo deslumbrante de comedia neorrealista desde una perspectiva no occidental que se presenta al público de SACO con una copia restaurada.

16 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 20:00

SESIÓN CORTOMETRAJES ESCAPE

Sesión de cortometrajes complementaria a la exposición multimedia Escape 95′

JURASSIC WEB

Chris Eley | 2020 | 16′ | Todos los públicos | Webserie documental

IRAN #NO FILTER 

Valérie Urréa, Nathalie Masduraud |2017 | 4′ | Todos los públicos | Webserie documental

WHERE IS MY (DEEP) MIND? 

Julien Prévieux | 2019 | 15′ | Todos los públicos | Vídeo

MARK

Marion Balac, Carlos Carbonell | 2018 | 9′ | Todos los públicos | Vídeo

SWATTED

Ismaël Joffroy Chandoutis | 2018 | 21′ | Público adolescente y adulto | Vídeo

INVISIBLES, LES TRAVAILLEURS DU CLIC 

Henri Poulan | 2020 | 29′ | Todos los públicos | Webserie documental

19 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 12:30

ROSA FERNÁNDEZ, EL EVEREST Y OTRAS CUMBRES

Estreno del cortometraje realizado en el taller de Educa & Cine

LA ISLA DE LAS AVES

32’ | Francia | 2022 | Charlie Belin

Esta bella y sensible acuarela en movimiento nos cuenta la historia de Ellie, tímida y apasionada de la naturaleza y de las aves, que pasa su tiempo leyendo.

Entrada libre hasta completar aforo

19 DE MARZO | TEATRO FILARMÓNICA | 17:00

LA ISLA MÍNIMA

SESIÓN PRESENTADA POR PELAYO GUTIÉRREZ

Alberto Rodríguez | España | 2014 | 105’

  • Reparto: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Mercedes León, Manolo Solo, Jesús Carroza, Cecilia Villanueva, Salva Reina
  • Guion: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos
  • Sonido: Pelayo Gutiérrez, Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova
  • Música: Julio de la Rosa
  • Fotografía: Álex Catalán

Versión original en español. Recomendada para mayores de 16 años

Sesión dedicada a Pelayo Gutiérrez (Avilés, 1970), diseñador de sonido que protagoniza uno de sus focos sobre los oficios del cine en SACO 9. El asturiano ha ganado tres premios Goya en las quince nominaciones obtenidas desde 2002. El asturiano diseñó el sonido de La isla mínima, gran triunfadora de los Goya en 2015. La desaparición de dos adolescentes en un remoto pueblo de las marismas del Guadalquivir es la base de este áspero noir que, de paso, retrata la turbia España de principios de los 80. Cine negro en estado puro.