Las entradas para la tercera edición de SACO se podrán retirar en las taquillas del Teatro Campoamor y Filarmónica y en la siguiente link

En el Teatro Campoamor: se podrán retirar dos días antes de la sesión elegida , en horario de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas. Para las actividades programadas en ese espacio.

En el Teatro Filarmónica: se podrán retirar para las sesiones del mismo día, en horario de 12:00 a 13:30 horas, y de 16:00 hasta el comienzo de la última sesión. Para las actividades programadas en ese espacio.

Las entradas Via Internet: tienen los mismos plazos de reserva que las entradas físicas. Para el Teatro Campoamor se podrán retirar dos días antes de la sesión elegida. Para el Teatro Filarmónica se podrán retirar el mismo día de la proyección elegida.

  • La entrada a SACO es gratuita y numerada y sólo se pondrán retirar dos invitaciones por persona.
  • Se ruega la máxima puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez iniciada la función.
  • Está absolutamente prohibido cualquier tipo de filmación, grabación o realización de fotografías en el interior de la sala.

NEGREA

  • Director: Juan Luis Ruiz
  • España | 2016 | 17’ | color | asturiano
  • Reparto: Miriam Reyes
  • En medio de inhabitados paisajes una chica deambula, busca y sobrevive. Ella llora junto a su maleta, como una metáfora de una Asturias víctima de sí misma. Asolada y en soledad.

Teatro Filarmónica, 10 de marzo, 18:00 horas.
Presentación del director Juan Luis Ruiz.

EL FUTURO PERFECTO

  • Director: Nele Wohlatz
  • Argentina | 2016 | 65’ | color | español y mandarín subtitulado en español
  • Reparto: Xiaobin Zhang, Saroj Kumar Malik, Mian Jiang, Dong Xi Wang, Nahuel Pérez Biscayart
  • Xiabon es una joven que llega a Argentina con 17 años sin hablar una palabra de español. No tarda en encontrar trabajo en un supermercado chino, pero eso no ayuda a que la chica pueda integrase en su nuevo país. Ella destina todo su dinero a ir a clases de español. Una deliciosa y pequeña película sobre la comunicación y el amor, sorprendente mezcla de realidad y ficción.
    Festival de Locarno: Premio Mejor ópera prima 2016
    Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso. 2016

Teatro Filarmónica, 10 de marzo, 18:00 horas

RODRIGO CUEVAS. CAMPO Y TABLAS.

  • Directores: Manuel García Postigo y Ojos de Hojalata
  • España | 2017 | 40’ | color | español
  • Intérpretes: Rodrigo Cuevas
  • «Soy Rodrigo Cuevas y soy agitador folclórico», así se presenta este joven artista asturiano. Y es que la transgresión y la provocación es su seña de identidad. Pero más allá de lo que el espectador pueda ver en sus shows, tras las madreñas y el liguero se esconde un músico con un gran talento y formación. Este documental entrará en la vida de Rodrigo Cuevas para ofrecernos un retrato cercano e íntimo del artista. Sus reflexiones, sus miedos, sus sueños de futuro…

Estreno absoluto

Teatro Campoamor, 10 de marzo, 20:30 horas.
Presentación de Rodrigo Cuevas y encuentro posterior con Manuel García Postigo, Álex Zapico y Rodrigo Cuevas

MADAME COURAGE

  1. Director: Merzak Allouache
  2. Argelia, Francia | 2015 | 89’ |  color | árabe, subtitulado en español
  3. Reparto: Adlane Djemil, Lamia Bezouaoui, Leïla Tilmatine, Abdellatif Benahmed, Mohamed Takerre
  4. Omar vive en un barrio de chabolas con su madre y su hermana, es un chaval solitario e inestable que se busca la vida robando lo que puede. Es adicto a un famoso psicotrópico conocido como “Madame Courage” (Doña Valor), los comprimidos Artane, muy popular entre los jóvenes argelinos gracias a sus efectos eufóricos y de invencibilidad. Pero algo cambia dentro de Omar cuando decide robarle a la joven
    Selma su cadena de oro.
    Festival de Cine Mediterráneo de Annaba, Argelia, 2015
    Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas, Bélgica, 2015
    Festival de Cine Africano de Verona, Italia, 2015
    Jornadas Cinematográficas de Cartagao, Túnez, 2015
    Sección Orizzonti Mostra de Venezia

Teatro Filarmónica, 11 de marzo, 17:00 horas.

LA MUERTE DE LUIS XIV

  • Director: Albert Serra
  • Francia, España, Portugal | 2016 | 115’ | color | francés, subtítulos en español
  • Intérpretes: Jean-Pierre Léaud, Patrick d’Assumçao, Irène Silvagni, Marc Susini, Vicenç Altaió, Bernard Belin.
  • Luis XIV, el conocido Rey Sol, se ve obligado a permanecer en la cama debido a un fuerte dolor en una pierna. Esto es el comienzo del fin del monarca, quien asistido por médicos y cortesanos vive sus últimos momentos. En su habitación del palacio de Versalles somos testigos del ocaso de la personalidad más poderoso de la Francia del siglo XVII.
    Palma de oro honorífica para Jean-Pierre Léaud (Festival de Canes 2016)
    Premio Jean Vigo 2016 para Albert Serra
    The Wilf Family Foundation Award para la Mejor Película International (Jerusalem Film Festival 2016)
    Gran Prix 2016 al director de fotografía Jonathan Ricquebourg (Ostrava Camera Oko, República Checa 2016)

Teatro Filarmónica, 11 de marzo, 19:00 horas. Encuentro con el director Albert Serra

OMEGA

  1. Directores: José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias
  2. España | 2016 | 80’ | color, B/N | español
  3. Reparto: Estrella Morente, Antonio Arias (Lagartija Nick), Tomatito, Alberto Manzano, Lee Ranaldo (Sonic Youth), Leonard Cohen, Pat Metheny, Laura García Lorca y Enrique Morente.
  4. En 1996 se publica el disco Omega, una colaboración entre el cantaor Enrique Morente y el grupo granadino Lagartija Nick. Este disco que fusionaba el flamenco con el rock contaba con adaptaciones de poemas de Lorca y con temas del recientemente fallecido cantautor canadiense Leonard Cohen. A través de diferentes testimonios, entre los que se encuentran figuras del flamenco como  Tomatito, Vicente Amigo y Alberto Manzano, además de músicos de otras escenas como Pat Metheny o Lee Ranaldo, de Sonic Youth, la película nos muestra la gestación de este revolucionario disco. Una grabación considerada de culto hoy en día, pero que en su momento no fue comprendida en toda su extensión.
    Candidata  a Mejor Documental Premios Goya 2017
    Candidata  a Mejor Documental Premios Forqué 2017
    Premios Asecan
    Festival Beefeater In-Edit

Teatro Filarmónica, 11 de marzo, 22:30 horas
Presentación a cargo de Alberto Manzano. Más información

LA PLOMADA

  • Directores: Luis Argeo, James D. Fernández
  • España | 2016 | 55’ | color | inglés, subtitulado en español
  • Hace años que el cineasta asturiano Luis Argeo recoge en su trabajo las huellas de la emigración española y asturiana en Estados Unidos. Argeo estrenó en 2006 su primera película, AsturianUS a la que siguió Corsino, by Cole Kivlin en 2010. Junto a James D. Fernández lidera el proyecto archivístico documental Ni frailes ni conquistadores: Spanish Immigrants in the US.Enlazando con su anterior trabajo, Un legado de humo, West Tampa e Ybor City, en el estado de Florida, son el escenario que la película nos invita a recorrer unas calles que albergaron las numerosas fábricas de tabaco que convirtieron a esos lugares en la “capital mundial del tabaco”. La plomada se apoya en los relatos y recuerdos de sus habitantes de origen español (emigrantes asturianos en su mayoría), y en los vestigios de una época y unas gentes que están ya a punto de desaparecer.

Estreno en España

Teatro Filarmónica, 12 de marzo, 18:00 horas. Encuentro con el director Luis Argeo.

LA BAHÍA

  1. Director: Bruno Dumont
  2. Francia | 2016 | 122’ | color | francés, con subtítulos en español
  3. Reparto:  Fabrice Luchini, Juliette Binoche, Valeria Bruni Tedeschi, Jean-Luc Vincen.
  4. Bruno Dumont plantea una comedia negra que no deja títere con cabeza. El retrato de una familia burguesa de vacaciones en una apacible villa cercana al mar, se convierte en una disparatada historia policíaca atravesada por un amor imposible. El gordo y el flaco o los Monty Python se alían con Buñuel para dar lugar una peculiar tragicomedia, mientras nuestros protagonistas desaparecen misteriosamente.
    Festival de Cine Europeo de Sevilla. Giraldilla de Oro al Mejor largometraje y Premio a la Mejor Actriz.
    Premios César de la Academia de Cine Francesa (9 Candidaturas)
    Festival de Cannes. Sección oficial largometrajes a concurso.

Teatro Filarmónica, 12 de marzo, 20:00 horas. Presentada por José Luis Cienfuegos, director del SEFF.

IF I WERE A FILMAKER

  • Director: Mark John Ostrowski
  • España | 2016 | 60’ | color | español
  • Reparto: Iñigo Álvarez Gutiérrez, Marta Areces Estrada, Mariama Balde Sarmiento, Celia Ferrer, Yohana Friera Rio, Inge Koetzier van Hooff, fernando Marrot, Martina Ostrowski.
  • El cineasta se enfrenta a sí mismo. Se enfrenta a sus dudas y al hecho propio de la creación artística. A través de las palabras de su hija descubrimos a un director de cine que ha unido su vida a su obra, sin establecer diferencias. Un juego metalingüístico en que la reflexión sobre el cine se funde con las cuestiones esenciales de la vida.
    Sarmat Independent International Film Festival (Moscú), Mejor película
    Toronto Arthouse Film Festival (Canada)
    Festival International Signes de Nuit (Lisboa)
    Cine Pobre Film Festival (México)
    Roma Cinema Doc (Italia)
    Szczecin European Film Festival

Estreno en España

Teatro Filarmónica, 13 de marzo, 18:00 horas. Encuentro con el director Mark John Ostrowski.

IHESA – LA FUGA

  1. Director: Alejandro Díaz
  2. España | 2016 | 15’ | color | euskera con subtítulos en español
  3. Reparto:  Koldo Soret, Usua de la Fuente, María Elorza, Maider Fernández, Laura Flaño.
  4. Siempre resulta misterioso saber quiénes son nuestros vecinos, escuchamos sus ruidos y sus pasos, pero no les conocemos. Cuando Iosu sube al piso de arriba, a causa de una molesta gotera, la visita le deparará sorpresas inesperadas.

Teatro Filarmónica, 13 de marzo, 20:00 horas. Presentación del director Alejandro Díaz.

BAJO EL SOL

  • Director: Dalibor Matanic
  • Croacia, Serbia, Eslovenia | 2015 | 123’ | color | croata con subtítulos en español
  • Reparto: Tihana Lazovic, Goran Markovic, Nives Ivankovic, Mira Banjac, Slavko Sobin, Dado Cosic, Trpimir Jurkic, Lukrecija Tudor, Stipe Radoja.
  • Una historia de amor contada en tres tiempos o tres historias de amor contadas a la sombra de una guerra. En un hermoso marco, un pueblecito de Dalmacia en la ribera de un apacible lago, tienen lugar estas tres historias. La primera antes del conflicto de los Balcanes, la segunda justo al finalizar y la última en 2011. De esta manera unos contemporáneos Romeo y Julieta sirven al director y guionista para reflexionar sobre el odio, la tolerancia y la violencia desde el prisma del amor.
    Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado en Un Certain Regard.
    Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio del Público.
    Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

Teatro Filarmónica, 13 de marzo, 20:00 horas

FI RASSI, ROND-POINT (Una glorieta en mi cabeza)

  1. Director: Hassen Ferhani
  2. Argelia, Francia | 2015 | 100’ | color | árabe con subtítulos en español
  3. Reparto: Youcef, Hocine, Ali Bey, Ali, Madame Dalila, Halim, Sadek, Amine.
  4. Un grupo de hombres comparte largas jornadas de trabajo. Para mitigar el aburrimiento y la rutina lo mejor es conversar. Cualquier tema se trata en las tertulias que mantienen mientras trabajan, los puntos de vista de los jóvenes frente al de los mayores y las dispares opiniones de cada uno acompañan las tareas diarias. En un matadero, paradójicamente lleno de vida, situado en Argel se dan cita todo tipo de reflexiones. La esperanza, la amargura, el amor, el paraíso, el infierno y el fútbol se cuentan como melodías al estilo Chaabi o Raï que marcan el ritmo de su vida y de su mundo, que no para de girar.
    Festival Filmer le travail de Poitiers, Francia, 2016
    Festival Internacional del Documental de Ámsterdam, Holanda, 2015
    Jornadas Cinematográficas de Cartago, Túnez, 2015
    Festival Internacional de Cine de Turín, Italia, 201
    Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, 2015
    Festival Entrevues de Belfort, Francia, 2015
    Festival Internacional del Documental de Marsella, Francia, 2015

Teatro Filarmónica, 14 de marzo, 18:00 horas.

VIDA VAQUERA

  • Director: Ramón Lluís Bande
  • España | 016 | 118’ | color | asturiano
  • Bande continúa ahondando en el registro de la memoria con su cámara, realizando un trabajo de campo en el que el territorio envuelve el relato. Los lugares tienen eco de las personas que los han habitado, del trabajo que los ha transformado. La comunidad vaquera está al borde de la desaparición, por eso este retrato urgente – pero reposado – nos hace partícipes de la rutina de su trabajo, de su esfuerzo y sacrificio. Una película sobre la memoria y el trabajo de los vaqueiros d´alzada en Asturias.
    Presentada en la sección las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Teatro Filarmónica, 14 de marzo, 20:00 horas. Encuentro con el director Ramón Lluís Bande.

LOS OBJETOS AMOROSOS

  1. Director: Adrián Silvestre
  2. España | 2016 | 115’ | color | español, italiano
  3. Reparto: Laura Rojas-Godoy, Nicole Costa, Diana Agámez, Marco Bomba, Paolo Floris.
  4. Luz emigra a Italia en busca de un futuro mejor, ha dejado a su hijo de dos años en Colombia y espera poder traerlo pronto. Ella está dispuesta trabajar duro y cumplir con todos los procesos necesarios para establecerse y disfrutar de una nueva vida en Europa. De casualidad, un día conoce a Fran, y descubre una forma diferente de vivir. Entre el retrato social y el relato romántico el resultado es una historia llena de verdad con unas actrices en estado de gracia.
    Festival de Cine Europeo de Sevilla, Premio FIPRESCI
    Festival LesGaiCineMad: Premio Mejor Actriz para Laura Rojas-Godoy.

Teatro Filarmónica, 16 de marzo, 20:00 horas. Prólogo a cargo del colectivo Meriendas Cuer y encuentro con el director Adrián Silvestre.

SALIR DE CASA

  • Director: David Trueba
  • España | 2016 | 84’ | color | español
  • El músico asturiano Fran Nixon se embarca en un viaje que el cineasta David Trueba captura con su cámara. A través del metraje descubrimos como ha sido la carrera del ex componente de Australian Blonde y La Costa Brava. Bares, coches, o la propia casa del protagonista son escenarios que nos muestran al artista, reflexionando sobre el éxito temprano, la vida en la carretera y la profesión de artista.

Teatro Filarmónica, 17 de marzo, 18:00 horas. Presentación de Fran Nixon

GIMME DANGER

  • Director: Jim Jarmusch
  • EE.UU. | 2016 | 108’ | color, B/N | inglés con subtítulos en español
  • Reparto: Iggy Pop, Ron Asheton, Danny Fields, Scott Asheton, Matt Watt, James Williamson, Kathy Asheton, Steve Mackay.
  • En 1967 surge en Detroit la mítica banda The Stooges, liderada por Iggy Pop. Gimme danger nos cuenta las peripecias de este grupo y lo complicado que puede ser llegar a ser entrar en la historia de la música.

Teatro Filarmónica, 17 de marzo, 22:30 horas.

DECORADO

  • Director: Alberto Vázquez
  • España | 2016 | 11 min.
  • La estética kawaii de los animalitos del bosque, mezclada con unos elaborados fondos que evocan los grabados de Durero configura uno de los mejores y más oscura y ácidamente críticos cortometrajes españoles del año. Alberto Vázquez (Birdboy, Psiconautas) construye una magistral fábula terrorífica y cómica en breves actos en la que sale a relucir esta sociedad de las apariencias, en la que nada es lo que parece.
    Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2016

Teatro Filarmónica, 18 de marzo, 18:00 horas.

LA PUERTA ABIERTA

  • Director: Marina Seresesky
  • España | 2016 | 84’ | color | español
  • Reparto: Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia, Lucía Balas
  • Rosa vive con su madre, a la que tiene que atender. De ella ha heredado el oficio de prostituta y una amargura que le impide ser feliz. Lúcida combinación de humor y drama, con unos personajes bien dibujados que conforman una peculiar familia. Sin duda una de las sorpresas más agradables de la temporada.
    Premio al Mejor Guión en el FICG de Guadalajara (México)
    Premios Feroz: 3 nominaciones.
    Premios Goya: Carmen Machi candidata a mejor actriz y Terele Pávez a mejor actriz secundaria.

Teatro Campoamor, 18 de marzo, 18:00 horas.

CINEMA NOVO

  • Director: Eryk Rocha
  • Brasil | 2016 | 90’ | color | portugués con subtítulos en español
  • Reparto: Nelson Pereira dos Santos, Carlos Diegues, Joaquim Pedro de Andrade, Glauber Rocha, Leon Hirszman, Ruy Guerra.
  • Eryk Rocha nos ofrece un apasionante viaje a un cine que transformó el panorama de Latinoamérica. Un grupo de directores brasileños en las décadas de los 50 y 60 cambió de forma radical la estética y el enfoque temático, dando lugar a la corriente conocida como Novo Cinema. Según el propio Rocha dice: «fue un movimiento muy poderoso que contribuyó a propagar un enfoque revolucionario de la realidad de aquella época»

Carta blanca al festival PortoPostDoc.

Con solo tres ediciones el festival PortoPostDoc se ha convertido en una referencia del cine de no ficción. En su programación podemos encontrar las más fascinantes propuestas, ahondando siempre en los límites del cine observacional y transformador de la narrativa más clásica. De la mano de este emergente certamen llega la muy sugerente Cinema Novo.

Teatro Campoamor, 18 de marzo, 22:30 horas. Presentación con Sergio Gomes, director del festival PortoPostDoc.

EN MODO SILENCIO

  • Director: Teresa Marcos
  • España | 2016 | 69’ | color | español
  • Reparto: Suso Martínez, Francisco Jambrina Mayo, Carmen Gloria García, Olga Monter
  • A medio camino entre el cine social y el puro cine de género negro, Teresa Marcos presenta su segundo largo. Las llamadas de teléfono articulan un relato en tono de thriller que muestra a unos personajes atrapados en un fantasmagórico entorno postindustrial.
    Seleccionada en BAFICI

Teatro Filarmónica, 19 de marzo, 18:00 horas.
Encuentro con la directora Teresa Marcos.