Ficción, humor, documental, animación: hay mil y un maneras de reflexionar sobre la sociedad que nos circunda en esta selección, que construye un colorido mosaico de temas a tratar y formas de tratarlos.

Huyendo de la moralina y del mensaje fácil, este grupo de cortometrajes expone con sutileza, y sugiere más que impone, cuestiones urgentes, desde la inmigración hasta el impacto de internet y las redes sociales, pasando por las consecuencias de la crisis, las cuestiones de género y la conciencia colectiva de la sociedad española.

  • Los bailarines José Galán y Helliot Baeza interpretarán la pieza Desequilibrio antes de la proyección. Dirección artística y coreografía: José Galán Música, Javier Gómez y Leslie Ann Jordan.
  • Una selección elaborada por Elena Duque.

Teatro Filarmónica, 17 de marzo, 20:30. Presentación con director@s

En colaboración con el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu de la Mocedá d’Uviéu. Sesión accesible: subtitulado al castellano, audiodescripciones e intérprete de signos

 

Tout le monde aime le bord de la mer

Keina Espiñeira España | 2016 | 18 min.

SINOPSIS

La gallega Keina Espiñeira elabora una sutil pero incisiva ficción protagonizada por quienes la viven o han vivido en la realidad. Se trata de un grupo de hombres africanos que espera en los márgenes de un bosque costero para viajar a Europa, inmersos en un limbo en el que el hogar ya ha quedado atrás y la incertidumbre del próximo destino les inunda. Un cortometraje seleccionado por el jurado del Festival de Rotterdam para competir en los European Film Awards.

Dos perros negros

Fernando Vílchez Rodríguez España | 2017 | 13 min.

SINOPSIS

“El Banco de España luce radiante. Voces configuran actos encubiertos. Las películas de terror también ocurren a la luz del día”. Así describe el peruano Vílchez su pieza, en la que utiliza la contraposición entre imagen y sonido en toda la extensión de lo que el cine es capaz para sembrar en el espectador una más que necesaria reflexión en torno a los desahucios traídos por la crisis.

Normal

Chiqui Carabante España | 2016 | 17 min.

SINOPSIS

¿Qué se puede considerar normal a la hora de interaccionar con nuestros semejantes? ¿Dónde está la patología mental, en la cabeza de un hombre o en la misma sociedad? Carabante, autor de películas como Carlos contra el mundo y 12+1, una comedia metafísica, aborda con habilidad dialéctica y humor esta cuestión en este corto en colaboración con el ilustre Club Caníbal.

Gure Hormek

Las chicas de Pasaik España | 2016 | 15 min.

SINOPSIS

Construyendo un inspirado collage con lo que tienen a mano, Las chicas de Pasaik utilizan un sencillo motivo, lo que cuelga de las paredes de varias casas, para hablar sobre las diferentes maneras de ser mujer a través de varias generaciones.

Microondas

Juan Cavestany España | 2015 | 7 min.

SINOPSIS

La extrañeza lynchiana, el feísmo castizo y el humor desencajado guían Microondas, cortometraje de Juan Cavestany, quien ya nos desconcertara con películas como Gente en sitios y Dispongo de barcos. La inmediatez alarmante, las prisas del mundo contemporáneo y el impacto en la sociedad de la rapidez multitarea de la red de redes se cuelan en la historia de un hombre que decide poner a la venta su horno microondas por internet.

Cabezas habladoras

Juan Vicente Córdoba España | 2016 | 17 min.

SINOPSIS

Con esta pieza ganadora del Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2017, Juan Vicente Córdoba traza un mapa de los deseos, aspiraciones y metas de la sociedad española, a través de un sobrio sondeo a personas nacidas en los últimos 100 años. Un retrato esperanzador de las generaciones pasadas, presentes y futuras.