¿Qué es el cine en el siglo XXI?

El cambio de paradigma desde la llegada del digital.

Entre el 13 y el 17 de marzo Javier H. Estrada impartirá el curso ¿Qué es el cine en el siglo XXI? El cambio de paradigma desde la llegada del digital. A lo largo de cinco sesiones se analizarán las obras de autores consagrados y también de cineastas que han irrumpido en los últimos años. Se mantendrá un enfoque abierto y expansivo, abarcando la ficción, el documental y el experimental. A nivel geográfico también se expondrá una mirada global, atendiendo a los cines de Latinoamérica, Asia y África. Para amantes del cine que quieran abrir horizontes.

Javier H. Estrada es crítico, profesor y programador de cine. Miembro del Consejo de Redacción de las revistas Caimán. Cuadernos de cine y Secuencias. Revista de Historia del Cine. Programador del Festival Internacional Lima Independiente (Perú) co-fundador y responsable de programación de FILMADRID.

Aula Severo Ochoa
Edificio histórico Universidad de Oviedo
del lunes 13 al viernes 17 de marzo
10.00-13:00 horas

Conferencia de Claudio Serrano

Claudio Serrano es uno de los actores de doblaje más reconocidos en España. Desde que en 1986 le dio voz a Pedrito, el glóbulo blanco que capitaneaba las defensas del cuerpo humano en Érase una vez… la vida y a Scott Hayden en Starman, no ha parado de trabajar. Sus personajes más famosos son Brandon Walsh, de Sensación de vivir, Otto de Los Simpson, el doctor Derek Shepherd de Anatomía de Grey y, por supuesto, el mismísimo Batman en la trilogía de Christopher Nolan. Claudio es la voz habitual de grandes actores como Ben Affleck, Christian Bale o Patrick Dempsey, entre otros.

Salón de actos Museo Arqueológico
jueves 16 de marzo
18:00 horas

En colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional CISLAN de Langreo

Encuentro Meriendas Cuer

Encuentro coloquio-merienda-cena y fiesta tras la película Los Objetos Amorosos.
Al final de la noche, tras el visionado de la película Los objetos amorosos y la pieza CatWalk Crush creada por Meriendas Cuer, se propone un encuentro con el director de la película Adrián Silvestre y l@s artistas, basado en la metodología pedagógica de “la merienda” (en este caso merienda-cena) donde se compartirán, además de los detalles de la creación artística, los elementos teóricos a partir de los que se ha trabajado. Todo esto acompañado por unos pinchinos. (23:30/00:30h.)

Meriendas Cuer es un colectivo artístico que investiga las intersecciones entre los procesos artísticos actuales, el pensamiento feminista contemporáneo y la teoría queer (cuer para el colectivo).

Tras el encuentro-coloquio-merienda-cena habrá sesión de baile y visuales a cargo de Amarantis y Telekommando.

  • AMARANTIS
    Es coreógrafa, bailarina, dj opaco, dj amix o velarde. Sus sesiones proponen una deriva por diversos ambientes acústicos según la ocasión, que incitan tanto a la escucha como al baile. Amarantis se mezcla con otras personas que trabajan en el campo de las artes escénicas desde diferentes prismas. Eso le alimenta y mantiene vivo el carácter mutable de su ser. Junto con la artista visual Alba G. Corral desarrollan Mix-en-scene, un dj set coreográfico audiovisual donde se integran la figura y estrategia del dj y bailarín llevados a la escena. La deriva, el espacio y la paradoja aún resuenan en su cuerpo y le gusta subir el volumen cuando la gente ya se olvida de sí misma.
  • TELEKOMMANDO
    Nacho Durán es VJ y artista multimedia. Nació en Oviedo, donde reside actualmente después de más de una década en Brasil y América Latina.Produjo diversos trabajos en nuevos medios que tienen como puntos en común la investigación y experimentación con micro-cine, interactividad, movilidad y VJing, produciendo en solitario y con diversos colectivos vídeo-instalaciones interactivas, videoartes, vídeos para celular, intervenciones urbanas, aplicativos, web-artes, trabajos en medios locativos y performances. Fue el creador del primer videoblog hecho en Brasil ( www.telekommando.net/videoblog ), en 2003, un diario online experimental formado por vídeos cortos en loop. Desde entonces realiza talleres y conferencias sobre producción audiovisual para internet y celular, infinidad de trabajos multimedia y sesiones de VJing de guerrilla

 

Chelsea Café Lounge
jueves 16 de marzo
23:30 horas
Entrada libre

Taller de Foley

El oficio de artista de Foley es uno de los más desconocidos en el proceso de elaboración de una película. Ello son los encargados de recrear todos los sonidos que escuchamos en el cine. Esas puertas que chirrían, los pasos, los derrapes de los coches, todo eso es creado por estos artistas en su estudio. Un estudio lleno de objetos insólitos de los que solo ellos son capaces de sacar estos sonidos. Sound Troop es una de las más prestigiosas empresas de Europa en este campo, sus artistas compartirán con nosotros los secretos de este oficio cercano a la alquimia sonora.

Salón de actos Museo Arqueológico
sábado 18 marzo
12:00 horas

Presentación del libro

Cuaderno del paisaje

Materiales para un ensayo cinematográfico sobre la guerrilla republicana asturiana” de Ramón Lluis Bande.
El cineasta y escritor Ramón Lluís Bande cuenta entre su obra fílmica tres películas (Estratexa, 2003; … voces literarias o, mejor, diferentes tonos de escritura: el comentario del cine-ensayo, el monólogo biográfico, la escritura íntima, la transcripción de recuerdos, la nota histórica…”, dice Bande) que emplazan al lector/espectador a elaborar su propio cuaderno de la memoria de un paisaje como lectura política. … En palabras del propio Bande “Cuaderno del paisaje […] busca la manera de convertir el cine en libro para que, también y a la vez, siga siendo lo mismo y se pueda convertir en otra cosa diferente.

La Belmontina
domingo 19 marzo
12:30 horas

Formulario de inscripción

Acceso libre previa inscripción en el siguiente formulario.

Error: Formulario de contacto no encontrado.