DEL 9 AL 24 DE MARZO
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS
El sonido del arte
Sonido + pintura
Estreno absoluto. Producción SACO.
Entrada libre.
Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo
DEL 9 AL 24 DE MARZO
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS
Sonido + pintura
Estreno absoluto. Producción SACO.
Entrada libre.
A través de la contemplación de una obra pictórica, el espectador se enfrenta a un diálogo con la propia obra, en silencio. Esta propuesta artística que SACO estrena en su quinta edición se constituye en un diálogo entre el diseño de sonido cinematográfico realizado por Óscar de Ávila y José Tomé, y el arte pictórico mediante la creación de una pieza sonora específica para cada una de las seis obras seleccionadas del Museo de Bellas Artes de Asturias, utilizando para su fin creativo todos los recursos sonoros que pueda plantear cada obra. Componen esta selección: Cristo muerto en la cruz, Francisco de Zurbarán; Interior de San Juan de Amandi, de Genaro Pérez Villamil; Las Carrayas. Rompientes en Ribadeo, de Dionisio Fierros; Transportando la uva. Jávea, de Joaquín Sorolla; Mosquetero con espada y amorcillo, de Picasso y El bosque maravilloso, de Equipo Crónica. Cada pieza podrá ser escuchada a través de los auriculares situados al lado de cada obra.
Óscar de Ávila comienza su carrera a mediados de la década de los 90 como compositor musical, técnico y editor de sonido para medios audiovisuales, realizando trabajos para distintas instituciones y productoras del Principado de Asturias. Ha trabajado para distintos sellos discográficos regionales en la grabación y edición de conciertos y festivales de música culta y popular para varias agrupaciones como la Fundación Príncipe de Asturias, la Semana de Música Religiosa de Avilés o el Festival Internacional de Órgano de Asturias, además de tener editadas 5 producciones discográficas propias, destacando la serie Environment o Historias de Juan José Plans. Como editor y diseñador de sonido ha participado en numerosas producciones cinematográficas y audiovisuales destacando, entre otras, Remine. El último movimiento obrero, Cantares de una revolución, Entrialgo o la serie documental Patrimoniu. También ha participado como artista sonoro en las exposiciones El Arte y su sonido y La mina y su sonido. Óscar de Ávila es el fundador y editor del blog labobinasonora.net, espacio de referencia dedicado a la promoción del sonido cinematográfico español e hispanoamericano.
José Tomé comienza en 1999 a realizar los primeros proyectos audiovisuales con especial atención en el sonido como medio conductor de emociones, el arte sonoro y la experimentación en todas sus variantes creativas y expositivas. En 2003 se diploma en la especialidad de sonido cinematográfico en la escuela de cine de Madrid ECAM, año desde el que trabaja como editor, diseñador, compositor y supervisor de sonido. Ha participado en más de un centenar de proyectos audiovisuales de toda índole: cine de ficción, documental, televisión, publicidad, cine experimental, instalaciones, exposiciones, arte sonoro, teatro y danza. Ha recibido premios por su trabajo sonoro en distintos Festivales y certámenes cinematográficos, como el Festival de Boadilla del Monte (2018) por Bailaora; el Festival Internacional de Cortometrajes FICSAN (2018) por La Dama de Sal, el Festival Internacional Hispasat 4k y la 18a Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid (2016), por The Darkness Keeper y el Festival Cortogenia (2007), por Diente por ojo. Actualmente José Tomé se encuentra realizando la posproducción y la mezcla del programa de La 2 Un país para escucharlo.